martes, 9 de septiembre de 2025

2025-08-22_Miedo a la Inteligencia Artificial

 MIEDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nuestro contexto social es paradójico. Por una parte, el progreso tecnológico y económico ha facilitado más recursos para vivir a gusto, pero también ha amplificado nuestras vulnerabilidades. De allí que precisamente la necesidad de protegernos reste calidad de vida. Y donde hay alguna búsqueda hay quienes se especializan en ofrecer soluciones haciendo prosperar industrias que mercadean seguridad en todos los aspectos.

En cuanto al mundo digital hay empresas que se alimentan de la ansiedad por la privacidad y por el valor de nuestros datos.

Un ejemplo de generadores de ansiedad son los que han puesto a circular un mensaje de WS con la siguiente advertencia:


¿Es cierto que si no activo la Privacidad Avanzada en Whatsapp la inteligencia artificial puede abrir los mensajes de grupo, ver los números de teléfono e incluso recuperar información personal del teléfono, incluso en los chats privados?

Según he investigado, No es cierto. Ese mensaje que circula por WhatsApp es falso y ha sido desmentido por múltiples fuentes, incluida la propia Meta (antes conocida como Facebook Inc.). Empresa del mismo dueño de WhatsApp, Instagram, Messenger, Threads, Giphy, Oculus y más, Mark Zuckerberg.

Meta Platforms - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero, ya no creemos en nada y eso nos hace ser más temerosos

Mejor tener activada la Protección Avanzada, pero No es tan terrorífico como lo presentan porque en teoría, si todo funciona como debiera, y no hay ninguna conspiración de niveles muy superiores… funciona así:

Con o Sin la Protección Avanzada en los chats,

·  *Ningún IA puede entrar en los chats de WhatsApp de forma incontrolada y robar los datos.

·  *Ningún IA tiene acceso directo a los chats porque son cifrados de extremo a extremo. Esto es, cuando escribimos un mensaje, nuestro dispositivo lo codifica (lo convierte en un formato ilegible, encriptado). Sólo el dispositivo del destinatario tiene la clave para descifrarlo y leerlo. Durante el trayecto, el mensaje viaja cifrado, como si fuera una caja fuerte cerrada. Por lo tanto, en teoría si todo funciona como debiera, todos los mensajes, llamadas y archivos están cifrados. Solo tú y la persona con la que hablas pueden ver el contenido. Ni WhatsApp, ni Meta, ni ninguna IA puede acceder a ellos.

·   *Sólo en caso de investigación judicial un Tribunal puede solicitar que se acceda a todo por temas graves de violación a la ley como el Caso Koldo y compañía en España.

¿Qué hace la Privacidad Avanzada en un chat?


Cuando activas la Privacidad Avanzada en un chat (individual o grupal), estás diciendo:

“Este contenido no puede ser compartido ni utilizado por asistentes inteligentes como Meta AI dentro de esta conversación.”

Si hemos decidido activar @MetaAI en nuestro WS se recomienda solicitar que no utilicen las conversaciones para entrenar a la IA

¿Hay riesgo si no lo hacemos?

Creo que No tanto como nos imaginamos, pero mejor No por si acaso.

Realmente es molesto que haya que buscar como evitar que utilicen contenido personal para su provecho, sin que Meta AI haya pedido permiso, o por lo menos ni cuenta se da uno de que dio permiso. Eso siembra suspicacias. Además, disentir de participar en el entrenamiento a la IA, Meta no lo ha puesto fácil.

La forma más sencilla es enviar un correo a estos destinatarios:

Dirección de envío para Facebook: support@fb.com

Dirección de envío para Instagram: support@instagram.com

Con Copia (CC) a mailsigned@egarante.com

(es importante que esté en copia visible -no oculta- si no, no funcionará el servicio de eGarante).

Con este texto:

Asunto: Ejercicio de derecho de oposición del art. 21 RGPD

«Estimados señores de Meta:

Se me ha comunicado que, de no ejercer mi derecho de oposición, Meta tratará mis datos personales para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Los datos tratados serían “la información que compartiste en los productos y servicios de Meta. Por ejemplo, publicaciones o fotos con sus descripciones”). La finalidad del tratamiento es la de “entrenar nuestros modelos de IA” y “desarrollar y mejorar la IA de Meta”.

Pues bien, de acuerdo con el art. 21 del Reglamento General de Protección de Datos, les notifico por la presente el ejercicio formal de mi derecho de oposición a tales tratamientos de mis datos personales, por motivos relacionados con mi situación particular.

Estos motivos son los siguientes:

·         Cuando decidí compartir mis contenidos y mi información (que incluyen datos personales propios y de terceros y que pueden incluir tanto contenidos sujetos a mis derechos de propiedad intelectual, como contenido relativo a niños) en modo alguno podía imaginar que acabarían siendo utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Resulta obvio, pues, que dicho tratamiento excede mis expectativas razonables sobre el tratamiento de mis datos y que, en consecuencia, dicho tratamiento, de ser aceptado por mi parte (cosa a la que me estoy negando) sólo podría comprender mis datos futuros y en ningún caso mis contenidos de fecha anterior a su comunicación.

·         Las IAs que Meta entrena pueden tener múltiples finalidades, positivas y negativas.

La información suministrada por Meta no me permite tener la certeza de que los modelos de IA así entrenados no serán utilizados para finalidades incompatibles con mis principios y valores éticos y morales, ni si van a tener algún tipo de impacto negativo sobre mi persona.  Tampoco se me ha informado de las aplicaciones o funcionalidades finales -comerciales o no- de los modelos que Meta entrenará.

En consecuencia, no tengo información suficiente como para decidir si el tratamiento y su finalidad son aceptables para mí. Parece adecuado asumir lo contrario, teniendo en cuenta las numerosas ocasiones en las que Meta ha incumplido sus obligaciones legales en el pasado.

Es inaceptable pensar que mis datos personales pueden contribuir al próximo escándalo protagonizado por Meta.

·         Esta plataforma tiene una relación contractual directa conmigo: nada impide, y de hecho sería lo más adecuado -tanto desde el punto de vista legal como de la calidad del servicio-, que se me solicitara directamente mi consentimiento a este tratamiento de mis datos.

En resumen, esta iniciativa, tal como está planteada, parece un nuevo intento de abuso de mis derechos por parte de esta plataforma.

De acuerdo con lo anterior, les notifico el ejercicio de mi derecho a su dirección de email de soporte (ya que ni siquiera ofrecen una dirección de email dedicada para temas de privacidad, sólo un complicado procedimiento de oposición en su web, lleno de elementos de fricción).

Y lo hago al amparo de lo dispuesto por el EDPB en sus Directrices 1/2022 (apartado 53 y la concordante nota a pie de página 28). Les ruego que realicen sus mejores esfuerzos para asegurarse de que esta notificación llegue al departamento adecuado de Meta para que mi derecho sea puntualmente satisfecho.

Les recuerdo que la normativa les obliga a notificarme por escrito en el plazo de un mes desde la fecha de esta notificación o bien (i) la confirmación de haber extraído mis datos personales de los data sets de entrenamiento de sus IAs o bien (ii) la confirmación de no haberlo hecho (y en este caso, cumplida justificación).

Reciban un cordial saludo

Otra forma es en «configuración», pero hay que redactar una explicación de las razones para oponerse al entrenamiento de la IA con tus conversaciones

En este enlace muestra los pasos para llenar un formulario.

Cómo evitar que Instagram use tus datos para entrenar a Meta AI

Fuentes consultadas:

Activar 'Privacidad mejorada' en WhatsApp para que la IA no espíe: qué tiene de verdad el aviso viral y qué hace realmente esta función

Cómo oponerte a lo de Meta con dos clicks - Citizen8

@ILONKADAS

22-08-2025

#inteligenciaartificial, #IA, #PrivacidadAvanzada, #Meta, #WhatsApp, #Instagram, #Messenger, #Threads, #Giphy, #Oculus, #MarkZuckerberg, #@MetaAI, #eGarante 



lunes, 4 de agosto de 2025

29-07-2025_España subvenciona y financia a Marruecos para que le invada y le quite territorio

 

El gobierno español ha otorgado significativas ayudas económicas a Marruecos en los últimos años, tanto subvenciones como créditos.

El apoyo financiero se ha destinado principalmente a:

Control fronterizo e inmigración. Subvenciones (entrega de dinero, bienes y servicios entregado sin obligación de reembolso) para frenar la inmigración ilegal a España.

Las ayudas se utilizan para compra de vehículos, drones y sistemas de vigilancia supuestamente para que la policía marroquí evite la inmigración ilegal a nuestro país.

Pero es exactamente lo contrario a la realidad       

Entre 2019 y 2023, que se sepa, el gobierno de Sánchez entregó 205 Millones€ en ayudas al desarrollo de Marruecos. País que está realizando una modernización militar intensiva y ha manifestado en varias ocasiones su deseo de reivindicación territorial, especialmente sobre Ceuta y Melilla. Pero también reclama la soberanía de territorio español como: Islas Chafarinas, Peñón de Alhucemas, Peñón de Vélez de la Gomera y las Islas Canarias.

@ILONKADAS

31-07-2025

Enlaces recomendados:

España: Balance de la gestión de Pedro Sánchez CaigaQuienCaiga.net

Estado Mayor de la Defensa: El JEMAD reconoce la reivindicación de Marruecos sobre Ceuta y Melilla, pero descarta una invasión

Marruecos pide “el fin de la colonización” de Ceuta, Melilla y Canarias

Breve información acerca de la Financiación Singular para Cataluña CaigaQuienCaiga.net

#PedroSánchez, #Sanchismo, #ultraderecha, #Sumar, #YolandaDíaz, #PartidoComunistaEspañol, #PCE, #LeydeAmnistía, #PSOE, #PresupuestosGeneralesdelEstado, #PGE, #ConsejodeMinistros, #RealDecreto-Ley, #FiscalGeneraldelEstado, #FGE, #BegoñaGómez, #SantosCerdán, #DavidSánchez, #ÁlvaroGarcíaOrtiz, #muroantiderechas, #IngresoMínimoVital, #IMV, #filoetarras, #fijos discontinuos, #NextGenerationEU, #FondosUE NextGeneration, #PlandeRecuperación, #PSC, #Junts, #ERC, #Bildu, #UP, #SalvadorIlla, #ComisiónEuropea, #GeneralidaddeCataluña, #ImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas, #IRPF, #modeloforal, #cuotadesolidaridad, #principiodeordinalidad, #sostenibilidad,  #Agenda2030, #deflactarelIRPF, #Marruecos, #Ceuta, #Melilla, #Canarias, #independentismo, #FinanciaciónSingularparaCataluña, #PaísVasco, #Navarra, #Madrid, #Cataluña, #Baleares, #Extremadura, #Canarias, #reivindicación territorial

Publicado en:

España subvenciona y financia a Marruecos para que le invada y le quite territorio CaigaQuienCaiga.net


29-07-2025_España: Balance del 2do año de la gestión de Pedro Sánchez en su 3ra legislatura

 

El 23 de este mes finalizó el 2do año de la 3ra legislatura de Pedro Sánchez. En este año se han profundizado los mismos rasgos de periodos anteriores:

Inestabilidad política, casos de corrupción desde el núcleo del gobierno y cuestionables logros sociales y económicos.

Ha logrado llegar a la mitad del mandato a base de cesiones muy evidentes para obtener complicidad en el Congreso. A lo largo de 7 años ha demostrado no tener más ideología que un profundo egocentrismo.

Las fuerzas políticas que se mantienen al lado del Sanchismo lo hacen por conveniencia propia con la excusa de que, por el bien de la población, deben mantener al país a salvo de la temida ultraderecha.

España: Balance de la gestión de Pedro Sánchez

Este es un resumen de las principales críticas al régimen Sanchista

Inestabilidad política y divisiones en el ámbito parlamentario

·         Sánchez gobierna en coalición con el Movimiento Sumar y suele contar con una mayoría parlamentaria muy frágil que constantemente le pasan factura por haber apoyado su investidura.

·         Sumar, liderado por Yolanda Díaz, miembro del Partido Comunista Español (PCE), que comenzó aglutinando 20 formaciones, se está desmoronando. En esa situación y con tan baja popularidad, la mejor opción para Díaz es continuar presionando al gobierno para llevar a cabo sus proyectos sociales.

·         El Sanchismo ha perdido más de 100 votaciones en el Congreso, muchas por el voto en contra del PP y Vox. En otros casos, Junts, ERC, Bildu, UP y otros, llevan la contraria al gobierno como herramienta para hacerle cumplir sus exigencias. 

    • Ejemplo, la aprobación de la Ley de Amnistía es moneda de cambio para seguir recibiendo el apoyo de Junts, aunque genere tensiones internas y críticas incluso de figuras emblemáticas del PSOE.

·         No se han aprobado nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2 años, por la diversidad de intereses entre las fuerzas políticas del parlamento.

·         El presidente desde hace años viene adoptando decisiones por su cuenta o lo sumo en conjunto con el Consejo de Ministros porque las discusiones entre los diputados serían interminables. Con lo cual se podría decir que ha adoptado una postura dictatorial.

·         El uso intensivo del decreto-ley: 169 entre 2018 y 2024 ha merecido las críticas de la oposición ya que permite al Ejecutivo legislar de forma rápida sin pasar por el proceso parlamentario completo. Esta herramienta que es para situaciones extraordinarias y de urgente necesidad, se utiliza con demasiada frecuencia.

Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del gobierno en 06-2018 hasta 2024, el Congreso ha convalidado un total de 130 reales decretos-leyes. Además de éstos, 2 fueron presentados y rechazados, otros 9 No fueron convalidados, como exige la Constitución en el plazo de 30 días. De esos 9, algunos se reformularon en nuevos proyectos de ley.


 Casos de corrupción desde el núcleo del gobierno

·         La corrupción, que comenzó siendo el Caso Koldo, se ha convertido en el Caso PSOE ya que a medida que se investiga adquiere mayores dimensiones e involucra a más militantes del partido. Tanto así que los 2 más recientes secretarios de organización están bajo la lupa judicial, uno de ellos, Santos Cerdán, en prisión preventiva.

·         El entorno más cercano al presidente está bajo sospecha por casos graves. Se están investigando judicialmente a 2 miembros importantes de la familia de Sánchez: La esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez.

·         El caso que afecta al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también le está pasando factura política, ya que ha puesto en evidencia que el rol de ese letrado no es imparcial, sino que actúa en función, según palabras textuales, de “ganar el relato” a los adversarios políticos del presidente de gobierno.

Cuestionables logros sociales 

·         Comenzó su 3er mandato prometiendo levantar un “muro anti-derechas”. Esto dicho por el presidente de gobierno es un desprecio y exclusión de su proyecto a mayoría. Porque, aunque le moleste reconocerlo, el PP obtuvo mayoría de votos. A no ser por la necesidad de pactos para alcanzar la mitad más 1 de escaños (176), estaría gobernando la derecha o “pseudoderecha” en el caso del PP. 

·         Su gestión ha tratado de anular y minimizar a los comunicadores que no son afines a su régimen.

·         El gobierno señala como una gran meta alcanzada “la paz que vive Cataluña”. Esto es absurdo y es una manipulación referirse a la sumisión como una buena gestión ya que obviamente los independentistas están a gusto mientras se les complazca en todo lo que exigen.

·         Con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se pretendía garantizar una vida digna para familias en situación de pobreza, pero sólo 42% de los hogares que lo necesitan lo reciben. Además, estudios de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) indican que el IMV desincentiva el trabajo en un 12%.

El IMV ha tenido impacto, pero debe mejorar la cobertura, evitar errores administrativos y la exclusión territorial como el caso de Canarias donde 63% de quienes lo necesitan no lo reciben.

·         El Ministerio del Trabajo incluye a los fijos discontinuos inactivos como empleados para desinflar las cifras de desempleo, según denuncian algunos sindicatos y partidos.

·         La falta de viviendas de interés social ha ocasionado que el mercado de la vivienda esté en crisis por los altos costos respecto a los ingresos. Dificulta la capacidad de ahorro sobre todo a los más jóvenes.

·     El gobierno fomenta la trata de personas al facilitar la entrada de inmigrantes ilegales, que son utilizados como “estómagos agradecidos” para que una vez regularizados voten al PSOE. Reciben ayuda equivalente a la IMV de las ONGs y del gobierno, pero no hay cifras oficiales de cuántos entran, cuántos reciben la nacionalidad, cuál es el beneficio mutuo ni qué planificación hay.

Cuestionables logros económicos

·         El gobierno presume de que “España ha sido una de las economías de la UE con mayor crecimiento bajo su mandato”. Pero el Instituto de Estudios Económicos (IEE) señala lo que está a la vista: España sufre una pérdida de calidad institucional” por el alto nivel de corrupción con deficientes mecanismos de corrección. Este contexto disminuye significativamente la confianza de los inversionistas y con ello la posibilidad de sostener el supuesto crecimiento a mediano plazo.

·         Las favorables cifras macroeconómicas, que tanto celebra el gobierno, son artificialmente generadas por estas razones:

o    España ha sido el mayor beneficiario de subvenciones a fondo perdido en la UE. Tiene una asignación que No pagará de unos 79.584 Millones€ a través del programa NextGenerationEU que progresivamente ha ido recibiendo.

o    Además, tiene asignado 84.000 Millones€ en préstamos reembolsables, que hay que pagar.   En condiciones ventajosas, pero que hay que pagar y se han ido otorgando.

o    Entre lo reembolsable y lo No reembolsable España tiene asignado 163.584 Millones€. De los cuales se han recibido cerca de 32.000 Millones €, desde 2021, apenas un 20% del total y el tiempo para utilizarlos se agota: Todos los fondos deben ser adjudicados antes del 31-08-2026. UE va otorgando el dinero en función del cumplimiento de las exigencias en materia de sostenibilidad y Agenda 2030, que aun España no cumple.

o    La Comisión Europea realizó el último desembolso de los Next Generation en 07-2024. Lo que explica la premura por demostrar el 28-04-2025, fecha del apagón, que España podía sostener el sistema eléctrico sólo con las energías renovables. De haber funcionado la reducción de energía fósil que se experimentó, la UE hubiese otorgado más dinero a cargo de los 163.000 Millones€ asignados, pero no resultó favorable el intento. 

Es decir, los Fondos UE Next Generation se reciben a medida que el país cumple unas reformas e inversiones detalladas en el Plan de Recuperación pactado con la Comisión Europea.

·         Como parte de las reformas fiscales y medidas para aumentar la recaudación pública, a nivel estatal se han aprobado 93 subidas de impuestos y cotizaciones desde 2018. En 2025, se han implementado 12 nuevas medidas fiscales como el incremento del IVA en electricidad y alimentos básicos. Además, a nivel autonómico hay 59 impuestos propios.

·         El IRPF, IVA y el Impuesto de Sociedades (IRPF a empresas) han tenido aumentos significativos en la recaudación:

Según noticia del 09-04-2025, IRPF: +56% desde 2018, IVA: +29%, Sociedades: +57.4%.

·         Entre 01-2018 y 12-2024, los precios han subido alrededor de 23,5%.

·         Ha aumentado la inflación, pero el gobierno no ha deflactado el IRPF. Es decir, no ha ajustado los tramos de pago de impuestos a la inflación. Cuando más se gana “nominalmente” más se paga IRPF, aunque en realidad el dinero rinda menos por la inflación. De allí el encontronazo reciente entre las ministro de Hacienda y de Trabajo cuando se hizo el incremento del salario mínimo de 50€, que en realidad se convierte en 28€.

·         Subida de pensiones contributivas en un 2,8%, suena bien, pero hay que restar el aumento de la inflación y la no deflactación del IRPF, que reducen notablemente el beneficio.

·         La presión migratoria se ha incrementado mucho en los últimos 3 años, pero los datos sobre la inversión directa en inmigración ilegal que facilita el gobierno no son actualizados ni precisos.

Según estimaciones recientes, España gastó cerca de 3.000 Millones€ en 2023 para atender a unos 57.000 inmigrantes ilegales, lo que implica un gasto promedio de 52.600€ por persona al año.

La economía No va “como una moto” y puede ir peor con la cesión al independentismo catalán del 100% de los tributos que genere a través de la «Financiación Singular para Cataluña».

Y, por si fuese poco…  

La Financiación Singular para Cataluña ya es una realidad.


El gobierno español ha otorgado significativas ayudas económicas a Marruecos en los últimos años, tanto subvenciones como créditos.
En teoría para control fronterizo e inmigración, mientras Marruecos realiza una modernización militar intensiva y ha manifestado su deseo de una reivindicación territorial. Reclama la soberanía, de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, así como de las islas Chafarinas, Peñón de Alhucemas, Peñón de Vélez de la Gomera y las islas Canarias.

España subvenciona y financia a Marruecos.

Conclusión 

Sánchez presume de buenos resultados económicos, crecimiento sostenido y estabilidad institucional frente a la incertidumbre internacional y es todo lo contrario.

En realidad, la economía se ha visto favorecida No por las estrategias de este gobierno sino a pesar de ellas, gracias a fondos prestados (deuda) y otros donados por el Plan de Recuperación de la UE desde 2021.

España sigue teniendo productividad inferior a la media europea y por lo tanto un crecimiento limitado, no intensivo, como quiere hacer creer el gobierno.

En cuanto a la estabilidad institucional, es de lo que menos debe presumir. Comparada con paises en guerra civil, claro es buena, pero la verdad es que la mayoría parlamentaria se sostiene con pinzas, hasta con grilletes. Y los casos judiciales en el entorno personal y político del presidente afean directamente, y en forma muy negativa, la percepción de ejemplaridad institucional.

Pedro, ¿Cómo crees que te recordará la historia?

@ILONKADAS

31-07-2025

Enlaces recomendados:

 ¿Y quién mantiene a Pedro Sánchez? - El Diestro

España incumple las 19 recomendaciones anticorrupción que le hace el Consejo de Europa – El Venezolano News

Así ha sido el mandato de Pedro Sánchez: corrupción, pactos con independentistas y desgaste político

Pedro Sánchez llega al ecuador de su segundo mandato presionado por los escándalos y débil en el Congreso | Onda Cero Radio

Pedro Sánchez dice estar fuerte y "con pilas cargadas" para lo que queda de legislatura

El balance político de Pedro Sánchez, en diez frases: impuesto a las energéticas, pensiones o Puigdemont

Publicado en:

España: Balance de la gestión de Pedro Sánchez CaigaQuienCaiga.net

#PedroSánchez, #Sanchismo, #ultraderecha, #Sumar, #YolandaDíaz, #PartidoComunistaEspañol, #PCE, #LeydeAmnistía, #PSOE, #PGE, #ConsejodeMinistros, #PresupuestosGeneralesdelEstado, #RealDecreto-Ley, #FiscalGeneraldelEstado, #FGE, #BegoñaGómez, #SantosCerdán, #DavidSánchez, #ÁlvaroGarcíaOrtiz, #muroantiderechas, #IngresoMínimoVital, #IMV, #filoetarras, #fijos discontinuos, #NextGenerationEU, #FondosUE NextGeneration, #PlandeRecuperación, #PSC, #Junts, #ERC, #Bildu, #UP, #SalvadorIlla, #ComisiónEuropea, #GeneralidaddeCataluña, #IRPF, #modeloforal,  #reivindicaciónterritorial, #ImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas, #cuotadesolidaridad, #principiodeordinalidad, #sostenibilidad,  #Agenda2030, #deflactarelIRPF, #Marruecos, #Ceuta, #Melilla, #Canarias, #independentismo, #FinanciaciónSingularparaCataluña, #PaísVasco, #Navarra, #Madrid, #Cataluña, #Baleares, #Extremadura, #Canarias, #reivindicación territorial