MIEDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Nuestro contexto social es paradójico. Por una parte, el progreso tecnológico y económico ha facilitado más recursos para vivir a gusto, pero también ha amplificado nuestras vulnerabilidades. De allí que precisamente la necesidad de protegernos reste calidad de vida. Y donde hay alguna búsqueda hay quienes se especializan en ofrecer soluciones haciendo prosperar industrias que mercadean seguridad en todos los aspectos.
En cuanto al mundo digital hay
empresas que se alimentan de la ansiedad por la privacidad y por el valor de
nuestros datos.
Un ejemplo de generadores de
ansiedad son los que han puesto a circular un mensaje de WS con la siguiente
advertencia:
¿Es cierto que si no activo la Privacidad Avanzada en Whatsapp la inteligencia artificial puede abrir los mensajes de grupo, ver los números de teléfono e incluso recuperar información personal del teléfono, incluso en los chats privados?
Según he investigado, No es
cierto. Ese mensaje que circula por WhatsApp es falso y ha sido desmentido por
múltiples fuentes, incluida la propia Meta (antes conocida como Facebook
Inc.). Empresa del mismo dueño de WhatsApp, Instagram,
Messenger, Threads, Giphy, Oculus y más, Mark Zuckerberg.
Meta Platforms - Wikipedia,
la enciclopedia libre
Pero, ya no creemos en nada y
eso nos hace ser más temerosos
Mejor tener activada la Protección
Avanzada, pero No es tan terrorífico como lo presentan porque en teoría, si
todo funciona como debiera, y no hay ninguna conspiración de niveles muy
superiores… funciona así:
Con o Sin la Protección
Avanzada en los chats,
· *Ningún IA puede entrar en los chats de WhatsApp
de forma incontrolada y robar los datos.
· *Ningún IA tiene acceso directo a los chats
porque son cifrados de extremo a extremo. Esto es, cuando escribimos un
mensaje, nuestro dispositivo lo codifica
(lo convierte en un formato ilegible, encriptado). Sólo el dispositivo
del destinatario tiene la clave
para descifrarlo y leerlo. Durante el trayecto, el mensaje viaja cifrado, como
si fuera una caja fuerte cerrada. Por lo tanto, en teoría si todo funciona
como debiera, todos los mensajes, llamadas y archivos están cifrados. Solo
tú y la persona con la que hablas pueden ver el contenido. Ni WhatsApp, ni Meta,
ni ninguna IA puede acceder a ellos.
· *Sólo en caso de investigación judicial un
Tribunal puede solicitar que se acceda a todo por temas graves de violación a la ley como el Caso Koldo y compañía en España.
¿Qué hace la Privacidad Avanzada en un chat?
Cuando activas la Privacidad Avanzada en un chat (individual o grupal), estás diciendo:
“Este contenido no puede ser
compartido ni utilizado por asistentes inteligentes como Meta AI dentro de esta
conversación.”
Si hemos decidido activar @MetaAI en nuestro WS se recomienda solicitar que no
utilicen las conversaciones para entrenar a la IA
¿Hay riesgo si no lo hacemos?
Creo que No tanto como nos
imaginamos, pero mejor No por si acaso.
Realmente es molesto que haya que
buscar como evitar que utilicen contenido personal para su provecho, sin que
Meta AI haya pedido permiso, o por lo menos ni cuenta se da uno de que dio
permiso. Eso siembra suspicacias. Además, disentir de participar en el
entrenamiento a la IA, Meta no lo ha puesto fácil.
La forma más sencilla es enviar un correo a estos destinatarios:
Dirección de envío para
Facebook: support@fb.com
Dirección de envío para
Instagram: support@instagram.com
Con Copia (CC) a mailsigned@egarante.com
(es importante que esté en
copia visible -no oculta- si no, no funcionará el servicio de eGarante).
Con este texto:
Asunto: Ejercicio de derecho de oposición del art. 21 RGPD
«Estimados señores de Meta:
Se me ha comunicado que, de no ejercer mi derecho
de oposición, Meta tratará mis datos personales para el entrenamiento de sus
modelos de inteligencia artificial. Los datos tratados serían “la información
que compartiste en los productos y servicios de Meta. Por ejemplo,
publicaciones o fotos con sus descripciones”). La finalidad del tratamiento es
la de “entrenar nuestros modelos de IA” y “desarrollar y mejorar la IA de
Meta”.
Pues bien, de acuerdo con el art. 21 del
Reglamento General de Protección de Datos, les notifico por la presente el
ejercicio formal de mi derecho de oposición a tales tratamientos de mis datos
personales, por motivos relacionados con mi situación particular.
Estos motivos son los siguientes:
·
Cuando
decidí compartir mis contenidos y mi información (que incluyen datos personales
propios y de terceros y que pueden incluir tanto contenidos sujetos a mis
derechos de propiedad intelectual, como contenido relativo a niños) en modo
alguno podía imaginar que acabarían siendo utilizados para entrenar modelos de
inteligencia artificial.
Resulta obvio, pues, que dicho tratamiento excede
mis expectativas razonables sobre el tratamiento de mis datos y que, en
consecuencia, dicho tratamiento, de ser aceptado por mi parte (cosa a la que me
estoy negando) sólo podría comprender mis datos futuros y en ningún caso mis
contenidos de fecha anterior a su comunicación.
·
Las
IAs que Meta entrena pueden tener múltiples finalidades, positivas y negativas.
La información suministrada por Meta no me
permite tener la certeza de que los modelos de IA así entrenados no serán
utilizados para finalidades incompatibles con mis principios y valores éticos y
morales, ni si van a tener algún tipo de impacto negativo sobre mi persona.
Tampoco se me ha informado de las aplicaciones o funcionalidades finales
-comerciales o no- de los modelos que Meta entrenará.
En consecuencia, no tengo información suficiente
como para decidir si el tratamiento y su finalidad son aceptables para mí.
Parece adecuado asumir lo contrario, teniendo en cuenta las numerosas ocasiones
en las que Meta ha incumplido sus obligaciones legales en el pasado.
Es inaceptable pensar que mis datos personales
pueden contribuir al próximo escándalo protagonizado por Meta.
·
Esta
plataforma tiene una relación contractual directa conmigo: nada impide, y de
hecho sería lo más adecuado -tanto desde el punto de vista legal como de la
calidad del servicio-, que se me solicitara directamente mi consentimiento a
este tratamiento de mis datos.
En resumen, esta iniciativa, tal como está
planteada, parece un nuevo intento de abuso de mis derechos por parte de esta
plataforma.
De acuerdo con lo anterior, les notifico el
ejercicio de mi derecho a su dirección de email de soporte (ya que ni siquiera
ofrecen una dirección de email dedicada para temas de privacidad, sólo un
complicado procedimiento de oposición en su web, lleno de elementos de
fricción).
Y lo hago al amparo de lo dispuesto por el EDPB
en sus Directrices 1/2022 (apartado 53 y la concordante nota a pie de página
28). Les ruego que realicen sus mejores esfuerzos para asegurarse de que esta
notificación llegue al departamento adecuado de Meta para que mi derecho sea
puntualmente satisfecho.
Les recuerdo que la normativa les obliga a
notificarme por escrito en el plazo de un mes desde la fecha de esta
notificación o bien (i) la confirmación de haber extraído mis datos personales
de los data sets de entrenamiento de sus IAs o bien (ii) la confirmación de no
haberlo hecho (y en este caso, cumplida justificación).
Reciban un cordial saludo.»
Otra forma es en «configuración», pero hay que redactar una explicación de las razones para oponerse al entrenamiento de la IA con tus conversaciones
En este enlace muestra los pasos
para llenar un formulario.
Cómo
evitar que Instagram use tus datos para entrenar a Meta AI
Fuentes consultadas:
Cómo
oponerte a lo de Meta con dos clicks - Citizen8
22-08-2025
#inteligenciaartificial,
#IA, #PrivacidadAvanzada, #Meta, #WhatsApp, #Instagram, #Messenger, #Threads,
#Giphy, #Oculus, #MarkZuckerberg, #@MetaAI, #eGarante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntame