El 23 de este mes finalizó el 2do
año de la 3ra legislatura de Pedro Sánchez. En este año se han profundizado los
mismos rasgos de periodos anteriores:
Inestabilidad política, casos
de corrupción desde el núcleo del gobierno y cuestionables logros
sociales y económicos.
Ha logrado llegar a la mitad del
mandato a base de cesiones muy evidentes para obtener complicidad en el
Congreso. A lo largo de 7 años ha demostrado no tener más ideología que un
profundo egocentrismo.
Las fuerzas políticas que se
mantienen al lado del Sanchismo lo hacen por
conveniencia propia con la excusa de que, por el bien de la población, deben
mantener al país a salvo de la temida ultraderecha.
España: Balance de la gestión de Pedro Sánchez
Este es un resumen de las
principales críticas al régimen Sanchista
·
Sánchez gobierna en coalición con el Movimiento Sumar
y suele contar con una mayoría parlamentaria muy frágil que
constantemente le pasan factura por haber apoyado su investidura.
·
Sumar, liderado por Yolanda
Díaz, miembro del Partido Comunista Español (PCE), que comenzó aglutinando
20 formaciones, se está desmoronando. En esa situación y con tan baja
popularidad, la mejor opción para Díaz es continuar presionando al gobierno para
llevar a cabo sus proyectos sociales.
·
El
Sanchismo ha perdido más de 100 votaciones en el Congreso, muchas por
el voto en contra del PP y Vox. En otros casos, Junts,
ERC, Bildu, UP y otros, llevan la contraria al gobierno como
herramienta para hacerle cumplir sus exigencias.
- Ejemplo, la aprobación de la Ley de Amnistía es moneda de cambio para seguir recibiendo el apoyo de Junts, aunque genere tensiones internas y críticas incluso de figuras emblemáticas del PSOE.
·
No se han aprobado nuevos Presupuestos
Generales del Estado (PGE) en 2 años, por la diversidad de intereses
entre las fuerzas políticas del parlamento.
·
El presidente desde hace años viene adoptando
decisiones por su cuenta o lo sumo en conjunto con el Consejo
de Ministros porque las discusiones entre los diputados serían interminables.
Con lo cual se podría decir que ha adoptado una postura dictatorial.
- Ejemplo reciente es
la decisión
del aumento de gasto en defensa sin consultar al Congreso.
·
El uso intensivo del decreto-ley: 169 entre 2018 y 2024 ha
merecido las críticas de la oposición ya
que permite al Ejecutivo legislar de forma rápida sin pasar por el proceso
parlamentario completo. Esta herramienta que es para situaciones
extraordinarias y de urgente necesidad, se utiliza con demasiada frecuencia.
Desde que Pedro Sánchez asumió la
presidencia del gobierno en 06-2018 hasta 2024, el Congreso ha convalidado
un total de 130 reales decretos-leyes. Además de éstos, 2 fueron
presentados y rechazados, otros 9 No fueron convalidados, como exige la
Constitución en el plazo de 30 días. De esos 9, algunos se reformularon en
nuevos proyectos de ley.
·
La corrupción, que comenzó siendo el Caso
Koldo, se ha convertido en el Caso PSOE ya que a medida que se
investiga adquiere mayores dimensiones e involucra a más militantes del
partido. Tanto así que los 2 más recientes secretarios de organización están
bajo la lupa judicial, uno de ellos, Santos Cerdán, en prisión
preventiva.
·
El entorno más cercano al presidente está bajo
sospecha por casos graves. Se están investigando judicialmente a 2 miembros
importantes de la familia de Sánchez: La esposa, Begoña
Gómez, y su hermano David Sánchez.
·
El caso que afecta al Fiscal
General del Estado, Álvaro García Ortiz, también le está pasando
factura política, ya que ha puesto en evidencia que el rol de ese letrado no es
imparcial, sino que actúa en función, según palabras textuales, de “ganar el relato” a los adversarios políticos del
presidente de gobierno.
Cuestionables logros sociales

·
Comenzó su 3er mandato prometiendo levantar un “muro
anti-derechas”. Esto dicho por el presidente de gobierno es un desprecio y exclusión
de su proyecto a mayoría. Porque, aunque le moleste reconocerlo, el PP obtuvo
mayoría de votos. A no ser por la necesidad de pactos para alcanzar la mitad
más 1 de escaños (176), estaría gobernando la derecha o “pseudoderecha” en el
caso del PP.
·
Su gestión ha tratado de anular y minimizar a
los comunicadores que no son afines a su régimen.
·
El gobierno señala como una gran meta alcanzada
“la paz que vive Cataluña”. Esto es absurdo
y es una manipulación referirse a la sumisión como una buena gestión ya
que obviamente los independentistas están a gusto mientras se les complazca en
todo lo que exigen.
· Con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se pretendía garantizar una vida digna para familias en situación de pobreza, pero sólo 42% de los hogares que lo necesitan lo reciben. Además, estudios de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) indican que el IMV desincentiva el trabajo en un 12%.
El
IMV ha tenido impacto, pero debe mejorar la cobertura, evitar
errores administrativos y la exclusión territorial como el caso de Canarias
donde 63% de quienes lo necesitan no lo reciben.
·
El
Ministerio del Trabajo incluye a los fijos
discontinuos inactivos como empleados para desinflar las cifras de
desempleo, según denuncian algunos sindicatos y partidos.
·
La
falta de viviendas de interés social ha ocasionado que el mercado de la
vivienda esté en crisis por los altos costos respecto a los ingresos.
Dificulta la capacidad de ahorro sobre todo a los más jóvenes.
· El gobierno fomenta la trata de personas al facilitar
la entrada de inmigrantes ilegales, que son utilizados como “estómagos
agradecidos” para que una vez regularizados voten al PSOE. Reciben ayuda
equivalente a la IMV de las ONGs y del gobierno, pero no hay cifras oficiales
de cuántos entran, cuántos reciben la nacionalidad, cuál es el beneficio mutuo
ni qué planificación hay.
Cuestionables logros económicos

·
El gobierno presume de que “España ha sido
una de las economías de la UE con mayor crecimiento bajo su mandato”. Pero
el Instituto de Estudios Económicos (IEE) señala
lo que está a la vista: “España
sufre una pérdida de calidad institucional” por el alto nivel de corrupción
con deficientes mecanismos de corrección. Este contexto disminuye
significativamente la confianza de los inversionistas y con ello la posibilidad
de sostener el supuesto crecimiento a mediano plazo.
·
Las favorables cifras macroeconómicas, que tanto
celebra el gobierno, son artificialmente generadas por estas razones:
o España
ha sido el mayor beneficiario de subvenciones a fondo perdido en la UE. Tiene
una asignación que No pagará de unos 79.584 Millones€ a través del
programa NextGenerationEU que
progresivamente ha ido recibiendo.
o Además,
tiene asignado 84.000 Millones€ en préstamos reembolsables, que hay que
pagar. En condiciones ventajosas, pero
que hay que pagar y se han ido otorgando.
o Entre
lo reembolsable y lo No reembolsable España tiene asignado 163.584 Millones€.
De
los cuales se han recibido cerca de 32.000 Millones €, desde 2021, apenas un
20% del total y el tiempo para utilizarlos se agota: Todos los
fondos deben ser adjudicados antes del 31-08-2026. UE va otorgando el dinero en
función del cumplimiento de las exigencias en materia de sostenibilidad y
Agenda 2030, que aun España no cumple.
o La
Comisión Europea realizó el último desembolso de los Next Generation en 07-2024.
Lo que explica
la premura por demostrar el 28-04-2025, fecha del apagón, que España podía
sostener el sistema eléctrico sólo con las energías renovables. De haber
funcionado la reducción de energía fósil que se experimentó, la UE hubiese otorgado
más dinero a cargo de los 163.000 Millones€ asignados, pero no resultó
favorable el intento.
Es decir, los Fondos UE Next Generation se reciben a medida
que el país cumple unas reformas e inversiones detalladas en el Plan de Recuperación pactado con la Comisión Europea.
·
Como parte de las reformas fiscales y medidas
para aumentar la recaudación pública, a nivel estatal se han aprobado 93
subidas de impuestos y cotizaciones desde 2018. En 2025, se han
implementado 12 nuevas medidas fiscales como el incremento del IVA en
electricidad y alimentos básicos. Además, a nivel autonómico hay 59 impuestos propios.
·
El IRPF, IVA y el Impuesto de Sociedades (IRPF a
empresas) han tenido aumentos significativos en la recaudación:
Según
noticia del 09-04-2025, IRPF: +56% desde 2018, IVA: +29%, Sociedades:
+57.4%.
·
Entre 01-2018 y 12-2024,
los precios han subido alrededor de 23,5%.
·
Ha aumentado la inflación, pero el gobierno
no ha deflactado el IRPF. Es decir, no ha ajustado los tramos de pago de
impuestos a la inflación. Cuando más se gana “nominalmente” más se paga IRPF,
aunque en realidad el dinero rinda menos por la inflación. De
allí el encontronazo reciente entre las ministro de Hacienda y de Trabajo
cuando se hizo el incremento del salario mínimo de 50€, que en realidad se
convierte en 28€.
·
La
presión migratoria se ha incrementado mucho en los últimos 3 años, pero
los datos sobre la inversión directa en inmigración ilegal que facilita el
gobierno no son actualizados ni precisos.
Según
estimaciones recientes, España
gastó cerca de 3.000 Millones€ en 2023 para atender a unos 57.000
inmigrantes ilegales, lo que implica un gasto promedio de 52.600€ por persona
al año.
La economía No va “como una
moto” y puede ir peor con la cesión al independentismo catalán del 100% de los
tributos que genere a través de la «Financiación Singular para Cataluña».
Y, por si
fuese poco…
La
Financiación Singular para Cataluña ya es una realidad.
El
gobierno español ha otorgado significativas ayudas económicas a Marruecos
en los últimos años, tanto subvenciones como créditos. En teoría para
control fronterizo e inmigración, mientras Marruecos realiza una modernización
militar intensiva y ha manifestado su deseo de una reivindicación
territorial. Reclama la soberanía, de las ciudades españolas de Ceuta
y Melilla, así como de las islas Chafarinas, Peñón de Alhucemas,
Peñón de Vélez de la Gomera y las islas Canarias.
España subvenciona y financia a Marruecos.
Conclusión
Sánchez presume de buenos resultados
económicos, crecimiento sostenido y estabilidad institucional frente a la
incertidumbre internacional y es todo lo contrario.
En realidad, la economía se ha
visto favorecida No por las estrategias de este gobierno sino a pesar de ellas,
gracias a fondos prestados (deuda) y otros donados por el Plan de
Recuperación de la UE desde 2021.
España sigue
teniendo productividad inferior a la media europea y por lo
tanto un crecimiento limitado, no intensivo, como quiere hacer creer el
gobierno.
En cuanto a la estabilidad
institucional, es de lo que menos debe presumir. Comparada con
paises en guerra civil, claro es buena, pero la verdad es que la mayoría
parlamentaria se sostiene con pinzas, hasta con grilletes. Y los casos judiciales
en el entorno personal y político del presidente afean directamente, y en forma
muy negativa, la percepción de ejemplaridad institucional.
Pedro, ¿Cómo
crees que te recordará la historia?
31-07-2025
Enlaces recomendados:
¿Y quién mantiene a Pedro Sánchez? - El Diestro
Así
ha sido el mandato de Pedro Sánchez: corrupción, pactos con independentistas y
desgaste político
Pedro
Sánchez dice estar fuerte y "con pilas cargadas" para lo que queda de
legislatura
Publicado en:
España:
Balance de la gestión de Pedro Sánchez CaigaQuienCaiga.net
#PedroSánchez,
#Sanchismo, #ultraderecha, #Sumar, #YolandaDíaz,
#PartidoComunistaEspañol, #PCE, #LeydeAmnistía, #PSOE, #PGE,
#ConsejodeMinistros, #PresupuestosGeneralesdelEstado, #RealDecreto-Ley,
#FiscalGeneraldelEstado, #FGE, #BegoñaGómez, #SantosCerdán, #DavidSánchez,
#ÁlvaroGarcíaOrtiz, #muroantiderechas, #IngresoMínimoVital, #IMV,
#filoetarras, #fijos discontinuos, #NextGenerationEU, #FondosUE
NextGeneration, #PlandeRecuperación, #PSC, #Junts, #ERC,
#Bildu, #UP, #SalvadorIlla, #ComisiónEuropea, #GeneralidaddeCataluña,
#IRPF, #modeloforal, #reivindicaciónterritorial, #ImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas,
#cuotadesolidaridad, #principiodeordinalidad, #sostenibilidad, #Agenda2030, #deflactarelIRPF, #Marruecos, #Ceuta,
#Melilla, #Canarias, #independentismo,
#FinanciaciónSingularparaCataluña, #PaísVasco, #Navarra, #Madrid,
#Cataluña, #Baleares, #Extremadura, #Canarias, #reivindicación
territorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntame