Estos son algunos de los hechos
importantes del mes de Julio 2025 que más repercusión pueden tener en España y
en Venezuela. La idea es ofrecer un repaso muy general, simplificar algunos
términos poco conocidos que se suelen mencionar en las noticias y dar a conocer
algunos asuntos relevantes con poca difusión.
06 y 07-07. Brasil. Cumbre de los BRICS en Río de
Janeiro
La 17.ª fue una reunión a la que
no acudieron figuras importantes como Xi Jinping y Vladímir Putin. El primero
envió al 1er ministro, Li Qiang, ya que el presidente de China tenía
asuntos más prioritarios en su agenda. Mientras que Putin participó de forma
remota debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional
(CPI).
Se comenta que hay poca cohesión
interna en el BRICS+ en especial tras la incorporación de nuevos miembros como
Irán, Indonesia y Egipto.
Los temas más importantes que
se abordaron son:
*El ataque de
Israel a Irán. Conflictos en Medio Oriente, África y Asia.
*La catástrofe
humanitaria en Gaza.
*Los aranceles
comerciales que impuso Trump.
*Solicitud de
reformas más inclusivas en instituciones como la Organización de Naciones
Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional FMI y el Banco Mundial.
*Desdolarización.
*Impulso a la
infraestructura financiera propia: Banco BRICS (NDB), con sede en China, y la
plataforma BRICS Pay.
BRICS
2025: Nuevos miembros, desafíos globales y el futuro
La
ausencia de Xi y Putin en la cumbre BRICS en Brasil genera dudas sobre la
cohesión del bloque | Euronews
16-07. México. Se revelaron
vínculos entre el senador Adán Augusto López (Morena) y el grupo criminal “La
Barredora”
Entre los implicados figura Hernán
Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco y
colaborador cercano de López, como líder de la organización criminal. Entre las
acusaciones se señala presunta protección institucional al grupo, vínculos con
el huachicol, tráfico de drogas y alertas internacionales de búsqueda contra
Bermúdez.
En este caso, el término “huachicol”
se refiere al robo y comercialización ilegal de combustible,
particularmente diésel extraído de barcos en el puerto de Dos Bocas,
Tabasco.
Hechos
con Javier Alatorre hoy 30 de julio: Crisis, corrupción y el escándalo que
cimbra a Morena
Adán
Augusto López en polémica por presuntos vínculos de excolaborador con 'La
Barredora'
27-07. UE-EE. UU. Discusión
de acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos
Donald Trump y Úrsula
von der Leyen se reunieron en Turnberry, Escocia, en el complejo de golf
propiedad de Trump, en la costa oeste escocesa, ya que Trump tenía prevista su
visita de 4 días al Reino Unido.
El encuentro se realizó justo
antes de que expirara el ultimátum de Trump para imponer aranceles del 30 % a las exportaciones europeas
el 01-08.
Según anunció el presidente
estadounidense, alcanzaron un acuerdo comercial de aranceles del 15 % a
productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar de su
país por parte de la UE.
Además, que la UE acepta comprarle
energía por valor de 750.000 Millones$ y aumentar la inversión en equipamiento
militar en unos 600.000 Millones$, adicional a lo actual. Washington por
su parte aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos
los automóviles, del 15 %, en lugar del 30 % con que había
amenazado a partir de agosto si no había pacto.
Según explica el destacado
economista, Daniel Lacalle, esta era la única alternativa real para
evitar el “desplome de las exportaciones europeas, pérdida de competitividad
con respecto a Japón, Reino Unido, Corea y el resto de los
socios, mayor deslocalización de empresas y mantener el estancamiento creado
por las barreras europeas”
Trump
humilla a Von der Brujen con un acuerdo de aranceles que beneficia solo a EEUU
- El Diestro
Por
qué el acuerdo de la UE con EE UU es positivo para Europa
Indignación
y vergüenza en la UE tras el acuerdo arancelario de Von der Leyen con Trump:
«Somos un enano político»
27-07. Venezuela. Elecciones
municipales
El régimen chavista de Maduro se
adjudicó la mayoría de las 335 alcaldías en unas elecciones marcadas por baja
participación, denuncias de fraude y abstención de la oposición.
Opositores detenidos,
desapariciones forzosas, torturas y más injusticias.
Human
Rights Watch denunció un “patrón de puerta giratoria”: liberaciones de presos
políticos seguidas de nuevas detenciones, como parte de una estrategia de
control autoritario.
28-07. Venezuela. A un año del
fraude electoral de 2024 en las que triunfó la oposición.
Todo igual. El año pasado Edmundo
González Urrutia fue declarado ganador por observadores internacionales,
pero el CNE se negó a publicar los resultados completos. Se exilió en España y Ma
Corina Machado sigue clandestinamente resguardada con prohibición de salida
del país.
Se intensificó la represión.
El yerno de González U. continúa encarcelado desde enero. Uno más de los 900
presos políticos en Venezuela.
Más censura y fuga de talentos.
La oposición fragmentada. Sus líderes en el exilio o escondidos.
31-07. Venezuela. Se dio a
conocer la falta de ética del fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional
(CPI) encargado del «Caso Venezuela».
¿Qué ha hecho la CPI a favor
de Venezuela?
La CPI lleva investigando desde
2018 posibles crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás
Maduro y aún no ha emitido órdenes de arresto contra Maduro ni sus altos
funcionarios, lo que ha generado frustración entre las víctimas y defensores de
derechos humanos.
En 03-2024, la Sala de
Apelaciones de la CPI autorizó la reanudación formal de la investigación,
desestimando las apelaciones del régimen chavista con la clara intención de
frenar el proceso.
Este fue el único logro de Khan a
favor del país, desde 11-2021, lo que equivale aproximadamente a 3
años y 9 meses, que ha tenido una oficina especial en Caracas, desde el
23-04-2024.
El 01-08, Karim Khan, fiscal
de la CPI encargado del Caso Venezuela, fue apartado de esa gestión debido
a un conflicto de intereses: la cuñada de Khan, Venkateswari
Alagendra, fue contratada en 11-2023, como abogada por el régimen de
Maduro.
No se supo del vínculo familiar
hasta 06-09-2024 cuando The Washington Post lo dio a conocer.
Desde entonces ha transcurrido casi 1 año, 01-08-2025, hasta que se
desveló la falta de ética de Khan por ocultar este evidente conflicto de
intereses.
Las organizaciones de derechos
humanos celebran la remoción de Khan con la esperanza de que otro fiscal abra
una gestión más activa.
La
oposición y el gobierno a un año del 28 de julio
El
fiscal de la CPI quedó envuelto en una polémica por una cuñada que defiende
legalmente al régimen de Maduro ante el Tribunal - Infobae
Abogada
de Maduro es cuñada del fiscal de la CPI, revela The Washington Post
¿Qué
sabemos sobre Venkateswari Alagendra, cuñada del fiscal Karim Khan y abogada de
Nicolás Maduro ante la CPI? - EL NACIONAL
@ILONKADAS
04-08-2025
Enlaces recomendados:
España:
Balance de la gestión de Pedro Sánchez CaigaQuienCaiga.net
España
subvenciona y financia a Marruecos.
Financiación
Singular para Cataluña
La
defensa de Ceuta y Melilla empieza en Madrid - El Diestro
Arrestos
de inmigrantes disminuye un 19% en el mes de julio en EEUU – El Venezolano News
El
28 de julio: El día que Maduro quedó al descubierto | Por: Gustavo Lainette –
El Venezolano News
#España, #Venezuela, #NicolásMaduro, #DonaldTrump,
#PedroSánchez, #chavista, #RíodeJaneiro, #Marruecos, #EdmundoGonzálezUrrutia,
#MaCorinaMachado, #Brasil, #BRICS, Ceuta, Melilla, Cataluña, #XiJinping, #LiQiang,
#VladímirPutin, #CortePenalInternacional, #CPI, #China, #Irán, #Indonesia,
#Egipto, #MedioOriente, #África, #Asia, #Gaza, #OrganizacióndeNacionesUnidas,
#ONU, #BancoMundial, #FondoMonetarioInternacional, #FMI, #México,
#AdánAugustoLópez, #Morena, #ÚrsulaVonDer Leyen, #UE, #UniónEuropea,
#EstadosUnidos, #EEUU, #Madrid, #HernánBermúdezRequena, #VenkateswariAlagendra,
#KarimKhan, #DanielLacalle, #Japón, #ReinoUnido, #Corea, #TheWashingtonPost
Publicado en:
https://caigaquiencaiga.net/hechos-importantes-del-mes-de-julio-2025/