DESMONTANDO
CREENCIAS_ No hablar de política para evitar discusiones
¿Por qué es útil hablar de
política con quienes nos rodean?
Es prácticamente una señal de buena educación No hablar de política y Ni de religión para conservar amistades y hasta la familia.
Pero,
en realidad, esa norma de conducta convencional, en teoría muy sana, está
perjudicando la salud del preciado Estado de Bienestar al que todos aspiramos.
Porque
finalmente, es en el ámbito político donde se toman las decisiones más
importantes de una sociedad.
¿Por qué es útil hablar de política con quienes nos rodean?
Es
necesario no sólo debatir sosegadamente
sobre determinados políticos, partidos e ideologías, sino compartir
perspectivas, comprender mejor distintos puntos de vista y fomentar una
sociedad con criterio propio. Debemos hacerlo porque compartimos con nuestro
entorno la gran responsabilidad No sólo de votar sino de saber elegir.
Hablar de política puede ser increíblemente útil porque nos puede ayudar a:
>
Ampliar la visión del mundo.
Al escuchar distintas opiniones, podemos cuestionar nuestras propias creencias
y enriquecer nuestro pensamiento. Examinando los esquemas mentales
preconcebidos, adquirimos la capacidad de situarnos en otras realidades.
>
Fortalecer el pensamiento crítico.
Analizar temas políticos nos motiva a investigar, contrastar fuentes y
argumentar con lógica.
>
Fomentar el diálogo respetuoso.
Aprender a debatir sin confrontación ayuda a construir relaciones más sólidas y
tolerantes.
>
Influir en el entorno.
Compartir información puede hacer que más personas se interesen en participar
activamente en la sociedad, no sólo con su voto, sino incluso promoviendo
cambios.
>
Tomar mejores decisiones.
Entender las propuestas políticas nos permite tomar decisiones más coherentes
con nuestros valores e intereses en función de un futuro mejor para nuestra
comunidad.
>
Valorar las posibles intenciones de manipulación. A
medida que escuchamos activamente las noticias e intercambiamos impresiones, podremos
reconocer las fuentes de información sesgadas de acuerdo con los
acontecimientos.
>
Adquirir nociones de geopolítica.
Al comprender las tendencias de los partidos políticos y al analizar el resultado
de sus gestiones nos hacemos conscientes del rol del país que habitamos en el
contexto mundial y cómo nos afecta.
En definitiva, hablar de política implica estar «consciente», «presente» en nuestro propio camino al logro de nuestras metas personales
Es
ejercer el derecho que tenemos, como ciudadanos, de participar, aunque sea sólo
entendiendo las decisiones que toman los que ejercen el poder y saber
transmitir nuestras inquietudes al respecto.
No se trata de convencer a los demás de la ideología que tenemos sino presentar nuestra visión de las cosas, ponerla en tela de juicio, cotejarla para mejorarla y adaptarla según avancen los acontecimientos o desecharla. Además de ayudarnos unos a otros a entender qué está ocurriendo y cómo nos afecta.
DESMONTANDO
CREENCIAS_ No hablar de política para evitar discusiones
¿Por
qué es útil hablar de política con quienes nos rodean?
Explicar
nuestros puntos de vista es promover los valores ciudadanos que hemos cultivado
a lo largo de muchos años de experiencia.
Desde
el punto de vista emocional y mental conviene hablar de política, ya que la
gestión de los políticos genera muchas inquietudes y tensiones que debemos
drenar adecuadamente con quienes nos pueden entender.
Por
otra parte, es una expresión de amor a nuestra familia mostrando interés por el
destino de los más jóvenes.
Respecto
al país, tanto el de origen como el que nos acoge, formarse un criterio acerca
de la política es una demostración de
afecto y agradecimiento porque es tratar de evitar la repetición de errores y
sus secuelas.
Se necesitaría vivir en una isla desierta para que la política no afecte a la población
Los
servicios públicos y privados, la educación, el transporte, las oportunidades
de empleo, infraestructuras, procedimientos legales de todo tipo, el acceso a
la vivienda, la actividad social, la seguridad, la salud y más, tienen un sustento
político. Con apoyo, financiación o permisividad.
Es imposible vivir en sociedad y considerarse «apolítico»
¿Se puede ser Apolítico?
CaigaQuienCaiga.net
DESMONTANDO
CREENCIAS_ No hablar de política para evitar discusiones
¿Por
qué es útil hablar de política con quienes nos rodean?
Si,
es útil, pero No siempre es fácil.
Es
necesario mantener un tono respetuoso, sin descalificaciones y centrarse en el debate
de ideas. Tratando de abrir la mente para hacerse entender y comprender al que
piensa distinto, aunque no compartamos del todo sus planteamientos.
A
los políticos flojos y/o malintencionados les conviene que No hablemos y que No
entendamos. Así pueden hacer lo de siempre: pagar campañas electorales que
movilicen la emoción a tope para obtener los votos que les asegure el poder.
En
lugar de callarnos, podemos utilizar la tecnología para aportar sugerencias
para el entendimiento del acontecer a quienes tienen poco tiempo y/o poca
experiencia sobre temas tan complejos que están implícitos en las acciones de
los gobiernos.
Si
construimos una sociedad informada y proactiva los políticos se tendrían que
esforzar mucho más. Dejar de manipular nuestros sentimientos y cumplir más sus
promesas electorales.
Se
podría decir, por el contrario, que «Para evitar problemas, hay que hablar más
de política»
¿Por
qué es útil hablar de política con quienes nos rodean?
Evitando
ciertas conversaciones lo que hemos logrado es tener figuras influyentes en el
gobierno que se dicen «progresistas», «igualitarias», «democráticas» y más,
pero sus acciones contradicen esos principios.
Son
quienes pretenden hacernos vivir como ellos en una permanente «disonancia
cognitiva», es decir, con pensamientos y creencias contradictorias e
incoherentes.
Son
los que promueven el neolenguaje, la autopercepción de humanos como objetos
inanimados o animales, los que quieren acabar con los valores culturales, la
familia, la sensación de pertenencia al país, la espiritualidad y hasta el
sentido común.
26-05-2025
Fuentes consultadas:
Hay que hablar de política | 360 Radio
¿Se puede ser Apolítico?
CaigaQuienCaiga.net
https://x.com/i/status/1798830221946163681
(124) Yolanda Díaz habla de 'ECONOMÍA FEMINISTA' - YouTube
https://www.facebook.com/watch/?v=143327550450787
Carmen Calvo Poyato PSOE - "Estamos manejando dinero
público, y el dinero público no es de nadie"
Yolanda Díaz propone sustituir el
término 'patria' por el de 'matria' | España
#disonanciacognitiva,
#progresismo, #democracia, #feminismo, #igualdad, #neolenguaje, #autopercepción,
#valoresculturales, #familia, #pertenenciaalpaís, #espiritualidad, #sentidocomún,
#apolítico, #EstadodeBienestar, #políticos, #partidos, #ideología, #geopolítica,
#creencia, #comunidad, #participación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntame