domingo, 19 de enero de 2025
lunes, 13 de enero de 2025
Ley Bergoña = Ley para blindar judicialmente al Sanchismo
Una de las primeras
maldades en 2025
El pasado 10-01 el PSOE
registró una propuesta de ley orgánica en el Congreso, que se llamaría «Proposición
de Ley Orgánica de Garantía y Protección de los Derechos Fundamentales frente
al Acoso derivado de Acciones Judiciales Abusivas».
- Limitar
la acusación popular: Prohibir que partidos
políticos, asociaciones o fundaciones vinculadas a ellos puedan ejercer la
acusación popular.
- Reformar
la fase de instrucción: Impedir la admisión de
querellas basadas únicamente en recortes de prensa sin indicios de
irregularidades.
- Eliminar
el delito de ofensas contra los sentimientos religiosos: Suprimir el artículo 525 del Código Penal, que según el PSOE es
utilizado abusivamente por organizaciones extremistas.
- Recusación
de jueces: Permitir la impugnación a jueces que realicen
declaraciones de contenido político.
- Protección
de derechos fundamentales:
Proteger el honor, la intimidad, la participación política y la tutela
judicial.
Para entender la
verdadera repercusión de esta acción del Sanchismo hay que tener claro varios términos
importantes
Es tan llamativo este
hecho que, entre otros, el periodista Nacho Abad, que si entiende de qué va
esta estrategia, comentó: "Sánchez va camino de ser rey, porque va a
ser inviolable. Va a poder hacer lo que quiera porque nadie le va a poder
acusar".
Analicemos qué hay
detrás de esta maniobra del antidemocrático PSOE Sanchista
¿Qué
es una proposición de ley?
Es una iniciativa
legislativa presentada, ante el Congreso, Senado o parlamentos autonómicos, por
grupos parlamentarios compuestos de al menos 15 diputados. También pueden someter a consideración una
proposición de ley las Comunidades Autonómicas y un mínimo 500.000 firmas
ciudadanas.
Para
el caso que nos ocupa el grupo parlamentario del PSOE (122 diputados), en
bloque, propuso al Congreso una iniciativa legislativa para evitar lo que
llaman «acciones judiciales abusivas».
¿Por qué proponen una
ley orgánica?
Es orgánica cuando regula
el desarrollo de los derechos fundamentales, las libertades públicas y las
principales estructuras políticas. Como lo son las que tratan Estatutos de
Autonomía, el régimen electoral general, Protección de Datos Personales y otros temas prioritarios
previstos en la Constitución. Tiene superioridad sobre las leyes ordinarias.
Y ¿Qué se considera acciones judiciales
«abusivas»?
«Abuso», según el
diccionario, es el uso o trato inadecuado de una persona o cosa, a menudo para
obtener un beneficio de manera injusta o inapropiada. Abuso judicial sería,
por ejemplo, disponer de forma indebida recursos judiciales para dilatar
o entorpecer un proceso legal. Podría ser también el uso de otro ser humano
como medio para un fin determinado.
¿Qué es la acusación
popular?
Es la posibilidad que
tiene cualquier persona, por ahora, de promover una acción penal, aunque no sea
perjudicada por el delito o la falta que denuncia.
Con esto en mente …
Si La investigación al Fiscal
General del Estado (FGE) por filtrar datos de un ciudadano incumpliendo parte
importante de sus obligaciones es abusiva, entonces ¿El hecho de que el FGE
utilice información confidencial de una persona para torpedear a un político sería
una acción judicial abusiva?
¿Investigar los
negocios de la pareja de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, es una acción judicial
abusiva?
¿Poner bajo la lupa el
incremento patrimonial y la posible defraudación a Hacienda del hermano de
Pedro Sánchez, David Sánchez, es una acción judicial abusiva?
¿La investigación por
corrupción en la compra de las mascarillas (Caso Koldo) también es una acción
judicial abusiva?
¡Ojalá No sea así para
todos esos casos!
Porque, de lo
contrario, se podría pensar que esa proposición de ley no se presenta para
plasmar una norma que atiende alguna problemática de la población. Que busca
paralizar las investigaciones iniciadas por asociaciones, fundaciones y
partidos, como «Dignidad y Justicia», «Manos Limpias», «HazteOir»,
«Abogados Cristianos» y otras promovidas por Vox. Casualmente de donde
parten las investigaciones en curso contra el entorno de Pedro Sánchez.
Es decir, se podría
pensar que esta ley es para autoconsumo de la élite política en el poder.
Mucho más si se
considera que la iniciativa legislativa presentada contempla la imposición de retroactividad de la norma. Esto es, que
podría aplicarse a investigaciones que ya se encuentren en curso, lo que,
además de afectar los casos citados, lo hace sobre decenas de querellas
presentadas por los partidos opositores.
Ley Bergoña = Ley para
blindar judicialmente al Sanchismo
El que no la debe no la
teme
Con toda su cara dura el
Sanchismo, el PSOE de Pedro Sánchez, propuso esta ley con el título de «garantía
y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones
judiciales abusivas».
Esta propuesta
indecente se trata de que nadie pueda denunciar las argucias, corrupciones
y triquiñuelas Sanchistas para que puedan seguir devaluando el Estado de Derecho y repartiéndose el dinero de todos
sin ningún control.
¿Garantía y Protección
a los derechos fundamentales? De ellos mismos. De políticos a políticos.
¿Acoso? A los españoles sólo
nos está acosando precisamente los abusos del gobierno. Inmigración
ilegal descontrolada a costa del dinero público, impuestos,
inflación, inseguridad, intervencionismo del Estado en las instituciones
públicas y privadas, insolvencia, irrespeto y un largo etcétera.
Lo que les acosa es lo
que, en democracia, se llama «trabajo de los jueces, de los periodistas
independientes, de la oposición y libertad de expresión de asociaciones de
ciudadanos».
¿Abuso? Es valerse de sus
cargos para hacer lo que les da la gana y luego burlar los controles de la
democracia y la Constitución.
Usan el pretexto del
bien común para protegerse ellos mismos tapando la voz del contribuyente que exige
explicaciones
Si Sánchez es el
presidente de todos los españoles y es, como dice, respetuoso de las leyes,
sólo tendría que apoyar y facilitar las investigaciones que los jueces
consideren necesarias, con la confianza de que él y sus allegados han sido
correctos.
En su lugar, hace esta descarada propuesta para protegerse él y su entorno
Los que le apoyan, más
que socios son cómplices, pero deben tener en cuenta que esa impunidad
también servirá para que el PSOE actúe contra ellos cuando le convenga y tenga la
oportunidad.
Aunque no aprueben esta
ley sigue siendo una vergüenza que el gobierno se atreva a plantearla.
¡Ojo que esto ya lo
intentó el PP bajo el mando de Mariano Rajoy!
Una “bergoña”
(vergogna) como suena «vergüenza» en italiano.
10-01-2025
El PSOE
registra una ley que prohíbe ser acusación popular a partidos y asociaciones
afines
Nacho Abad
se revuelve contra Pedro Sánchez ante su última jugada: "Va camino de ser
rey"
El PSOE
registra una proposición de ley contra acciones judiciales "abusivas"
El PP acusa a Sánchez de buscar la
“impunidad” con la reforma de la acusación popular
Sánchez
busca la impunidad absoluta
La
limitación de la acusación popular, una vieja propuesta frustrada
#proposicióndeley, #acusaciónpopular, #ManosLimpias, #HazteOir, #DignidadyJusticia, #leyorgánica, #accionesjudicialesabusivas, #Congreso, #GarantíayProtección, #DerechosFundamentales, #Acoso, #Abuso, #PSOE, #Vox, #PP, #Sanchismo, #recortesdeprensa, #sentimientosreligiosos, #CódigoPenal, #propuestaindecente, #extremaderecha, #recusación, #tutelajudicial, #NachoAbad, #periodista, #jueces, #PedroSánchez, #ley, #Senado, #parlamentosautonómicos, #gruposparlamentarios, #diputado, #FiscalGeneraldelEstado, #FGE, #retroactividad, #proyectodeley, #EstadodeDerecho, #inmigraciónilegal, #impuestos, #inflación, #inseguridad, #intervencionismo, #insolvencia, #irrespeto, #democracia, #constitución, #LeydeMalversación
miércoles, 8 de enero de 2025
RTVE = Corporación de la Verdad Sanchista
Pertenece al conocido «Equipo de opinión
sincronizada»
El Consejo de Administración de Radio-Televisión Española se ha renovado
en forma parcial y temporal varias veces en los últimos años, especialmente
desde 2020, por las tensiones
y diferencias en la toma de decisiones.
Para seguir afianzando
el control de las instituciones el pasado 22-10, el Consejo de Ministros presentó
un Real Decreto Ley (RDL) para el cambio urgente de las mayorías
en la elección de los consejeros de la corporación.
La convalidación de esta
reforma correspondía hacerse el 30-10 compartiendo agenda con la sesión de control al gobierno, justo el día
después de los peores embates de la DANA en
Valencia.
En la cámara baja
(Congreso) correspondía sesión de control al gobierno donde los diputados
podrían haber exigido una respuesta inmediata a favor de los afectados, pero no
se hizo. Mientras en la cámara alta (Senado) -con mayoría del PP- se
suspendieron las actividades de toda esa semana. No se discutió el RDL de
RTVE, pero al estar sobre el plazo máximo y no haberse pronunciado, quedó
aprobado en forma ultrarrápida. Esto es, los textos legislativos que
cumplían plazo durante esos días fueron remitidos al Congreso para su
aprobación definitiva.
¿En que consistió el
cambio de mayorías en la elección de consejeros de Radio-Televisión Española tras la convalidación del
RDL en las cámaras?
Antes de esta reforma
eran 10 consejeros con una vigencia de 6 años sin renovación. El Congreso elegía
6 y 4 el Senado en ambos casos se necesitaba una mayoría de .
Si no se lograba esta
mayoría en una 1ra votación, no había un procedimiento alternativo y los
nombramientos no se podían realizar por lo que se hacían renovaciones parciales
y temporales.
Cambios que trajo esta reforma:
Pasaron de ser 10
consejeros a 15. La vigencia de sus cargos pasó de 6 años sin renovación a 8. El
Congreso elige a 11 miembros y 4 el Senado.
En 1ra votación
En el Congreso se requieren de 350 escaños =>
234 votos a favor
En el Senado se requieren de 266
escaños => 178 votos a favor
Con la composición
actual de ambas cámaras es prácticamente imposible obtener esos consensos por
lo que hace mucho que el Consejo de Administración de
RTVE ha mantenido un clima conflictivo y de comunicación poco eficiente
como reflejo de las tensiones en el Congreso.
En
2da votación
Esta
votación se realiza en caso de no lograr los apoyos en el plazo de 48 horas.
Esta vez basta con mayoría absoluta en cada cámara lo que significa la mitad + 1
de los votos.
En el Congreso se necesita la ½ + 1
de 350 escaños => 176 votos a favor (58 menos)
Cubiertos
por el PSOE + los votos de sus socios separatistas, filo-terroristas,
ultraizquierdas y comunistas
En el Senado se necesita la ½ + 1
de 266 escaños => 134 votos a favor (44 menos)
Donde el
PP tiene mayoría ¿Cedió el PP los consejeros que podía nombrar entre los 11 del
Congreso a cambio de los 4 que corresponden al Senado?
Una
vez elegidos los consejeros, el Congreso de los Diputados designa, en el plazo
de 15 días naturales, al consejero que quedará a cargo de la presidencia de
la Corporación RTVE y del Consejo.
¿Se cumplieron los
procedimientos y los requisitos?
Los candidatos deben
someterse a un concurso público.
Para ser candidato
deben ser evaluados por un comité de expertos. Estos a su vez, serán
designados previamente por los partidos, pero sin que ninguno pueda imponer una
mayoría de especialistas.
Los candidatos
propuestos por los partidos políticos deben comparecer en ambas cámaras para
demostrar su idoneidad al cargo.
Deben contar con al
menos 5 años de experiencia en funciones de alta dirección y méritos en el área
de la comunicación, docente o de investigación.
Alta eficiencia y eficacia del
Sanchismo cuando le conviene
En cuanto a las prisas
por aprobar este cambio es llamativo que un RDL tiene que ser convalidado por
el Parlamento (Congreso y Senado) en un plazo no mayor de 30 días desde su
propuesta por el Consejo de Ministros. Es decir, en este caso, desde el 22-10
había tiempo hasta el 21-11.
El 22-10 la propuesta
del RDL, el 30-10 la convalidación en el Congreso y el Senado, en ausencia de
Pedro Sánchez, y el 01-11, publicación en el Boletín Oficial del Estado.
¿De dónde
provenía la presión de aprobar el RDL de RTVE un día en que supuestamente los
diputados estaban emocionalmente sensibles por la tragedia en Valencia?
¿Tendrá que ver con la implicación de la que era directora del diario digital ElPlural.com, Angélica Rubio, en la investigación contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz por la filtración de datos confidenciales relacionados con la presidente de la Comunidad de Madrid?
O
¿Tiene que ver con los plazos de aprobación de Fondos Europeos que se asignan
anualmente y la parte que corresponde a RTVE?
Consejeros nombrados
Tras la reforma de la ley
que permitía rebajar las mayorías necesarias para los nombramientos de los consejeros, todos
ellos fueron elegidos en 2da votación, tanto en el Congreso como en el Senado.
PSOE => 5, PP => 4, Junts
=> 1, Sumar => 2, Podemos => 1, PNV => 1, ERC
=> 1
El martes 12-11 previsiblemente
la mayoría no alcanzó los por el
rechazo de Vox y del PP, que juega a 2 bandas, pero el jueves 14-11 fueron
nombrados por mayoría absoluta.
Desde que se impulsó esta
medida, los trabajadores de RTVE han mostrado su
rechazo al decreto aprobado por el gobierno.
En este contexto, Reporteros Sin Fronteras España ha mostrado su apoyo a la protesta de los trabajadores de RTVE y lamenta que "se zanje por decreto con una norma que amenaza con perpetuar la falta de profesionalización y las injerencias políticas que han lastrado tradicionalmente a la corporación", como ha indicado en un comunicado difundido el 13-11.
Los 11 candidatos nombrados por el Congreso en la directiva de Radio-Televisión Española
La mayoría de los elegidos por
el PSOE y sus socios están vinculados a los partidos que les propusieron.
¿Quiénes son los candidatos propuestos?
Podemos =>
Mariano Muniesa, locutor
musical. Estuvo en la lista de Pablo Iglesias en las elecciones de 2021 en la
Comunidad de Madrid.
Junts
=> Miquel Calçada 'Mikimoto', un
presentador de TV3 que fue en las listas de Junts pel Sí y propuesto como
senador.
ERC =>
Sergi Sol,
colaborador cercano a Oriol Junqueras.
PNV
=> María Roncesvalles,
exconsejera de Educación del Gobierno de Navarra y exdiputada Geroa Bai.
Sumar
=> María Teresa Martín,
periodista, que perteneció al Comité Intercentros de RTVE por CC.OO.
=> Marta Ribas, exdiputada de En Comú.
Por el
PSOE =>
Esther de la Mata, directora de Comunicación del ministro
Félix Bolaños.
Angélica Rubio, directora de Elplural.com que trabajó en
Moncloa con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Mercedes de Pablos, la periodista que dirigió Canal Sur
cuando gobernada el PSOE y ha estado en listas socialistas en Sevilla
Rosa León, la cantautora que fue concejal del PSOE
en el Ayuntamiento de Madrid.
Alfonso María Morales Fernández, jurista y doctor en comunicación
especializado en el sector audiovisual fue nombrado de nuevo para el puesto de
secretario general de RTVE. Asociado al PSOE.
José
Pablo López, el exdirector de Contenidos de RTVE, presidente
de la Corporación.
Los 4 candidatos nombrados por el Senado en la
directiva de Radio-Televisión
Española
Eladio
Jareño Ruiz, exdirector de Televisión Española (TVE) y de
RTVE en Cataluña
Ignacio
Ruiz Jarabo, economista que fue presidente de la Sociedad
Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y director general de la Agencia
Tributaria
Marina
Vila Menor, periodista que trabajó en los servicios informativos de
TVE en Galicia y también en Antena 3.
Rubén
Moreno Palanques, doctor en medicina, exdiputado en el Congreso
y exsenador por el PP
Beneficios salariales de los elegidos
¿Es
cierto que los nuevos consejeros de RTVE cobrarán mucho más que los anteriores?
Sí, es cierto. Los
nuevos consejeros de Radio-Televisión
Española tendrán un salario significativamente más alto que sus
predecesores. Mientras que los antiguos consejeros cobraban aproximadamente 11.000
€ al año, los nuevos consejeros recibirán 125.000 € al año. Este
aumento se debe a que ahora tendrán una dedicación exclusiva a sus funciones.
RTVE
gestora de los Fondos Next Generation Europa
Desde 2022 el gobierno
permite que Radiotelevisión Española utilice fondos europeos para publicitar
sus proyectos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
A finales de ese año,
la corporación destinó más de 2 MM€ a una empresa externa para que le prestara
«un servicio integral de marketing y comunicación». Con el argumento de que la
cadena no cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para acometer la
prestación de este servicio.
La promoción de sus políticas
y la publicidad de los programas de RTVE generan ingresos, pero ¿Realmente
esos ingresos benefician a la población o sólo a la permanencia del Sanchismo?
Conclusiones
*El PP se ha rendido a los
pies del PSOE convencido de que el electorado no analiza la gestión política,
sino que valora más las «ayuditas» que suele aportar el socialismo. Además,
quiere disfrutar de los Fondos de la Unión Europea.
*El 30-10 el PP se mostró muy
digno al rechazar la convalidación del RDL de RTVE, pero en realidad ya sabía
que de los 11 consejeros a elegir por el Congreso no le correspondía ninguno y que
su parte estaba en el Senado donde tiene mayoría.
*Los diputados No fueron tan
diligentes para solicitar la intervención inmediata del gobierno en la DANA
mientras que SI y mucho para repartirse los cargos con jugosos ingresos y
grandes influencias en la mentalidad del elector a través de los medios de
comunicación.
*Se consolida la «Corporación
de la Verdad Sanchista» a favor del gobierno en su tónica de control de
instituciones del Estado. También llamada «Equipo de opinión sincronizada»
o «Medios de Manipulación Masiva».
*El uso de los RDLs
demuestra el carácter dictatorial del Sanchismo. Desde 2018, el gobierno de
Pedro Sánchez ha propuesto 138 Reales Decretos-Ley. Esta cifra contrasta
con los de las legislaturas anteriores de Mariano Rajoy: 27 en la 1ra y 18
en la 2da.
*El uso de los Fondos Next
Generation Europa No se están empleando, al menos no del todo, para reanimar la
economía ni competitividad de las empresas.
31-12-2024
Algunos enlaces consultados:
El Congreso y el Senado
suspenden sus plenos aunque se mantiene el extraordinario de RTVE - Infobae
El
Gobierno rebaja las mayorías necesarias para renovar RTVE
Sánchez cierra su Gobierno con 138 decretos-ley aprobados, un 26% más que Rajoy
Número de Reales Decretos aprobados en España
por año - Electomanía
Sánchez
cierra su Gobierno con 138 decretos-ley aprobados, un 26% más que Rajoy
Trabajadores
de RTVE protestan contra el decreto del gobierno que modifica la elección de
consejeros
El
Senado ratifica a sus cuatro candidatos a consejeros de RTVE
El
Gobierno permite que RTVE use fondos europeos para publicitar sus programas |
Vozpópuli
Pleno urgente sin Pleno por el control de Radio Televisión Española (RTVE)
Los diputados tuvieron iniciativa para
lamentar lo ocurrido en Valencia, pero No para tomar las acciones efectivas que
les compete.
El pasado 30-10, por ser miércoles,
correspondía sesión de control al Ejecutivo.
Ese día también estaba agendado el
debate y votación sobre el Real Decreto Ley (RDL) acerca
del cambio de mayorías para renovar
el Consejo de Administración de RTVE, cuyos cargos están caducados.
Como el día anterior se desató la
descomunal DANA en Valencia, la Cámara Baja había iniciado la
sesión guardando un minuto de silencio por las víctimas de las
inundaciones. Asimismo, cada diputado en su turno inició su intervención
pronunciando palabras de solidaridad con los afectados.
Tras 20 minutos de sesión de control al
gobierno, varios diputados de diferentes grupos parlamentarios solicitaron una Junta
de Portavoces para decidir si proseguir o no la actividad ya que a esa hora la
tragedia arrojaba un saldo de al menos 70 fallecidos en la Comunidad
Valenciana, 2 en Castilla-La Mancha y varios desaparecidos.
La presidente del Congreso, Francine Armengol,
junto a los portavoces no alcanzaron un acuerdo sobre si suspender todo el Pleno
o sólo el control al Ejecutivo. Finalmente, la presidente decidió suspender sólo
la sesión de control.
El PP, Vox y Compromís salieron del
recinto
PP y Vox criticaron que no se
suspendiera todo el Pleno y abandonaron el hemiciclo. También protestó y se
ausentó Compromís, de ideología valencianista y progresista de izquierda.
Tras la salida de 3 partidos (PP, Vox y
Compromís), ya el Pleno No era Pleno, sin embargo, según el reglamento, como
el abandono de los partidos no afecta al quórum requerido, la sesión
pudo continuar y las decisiones que se tomaron son válidas.
Bastaba con la mayoría “cualificada”:
2 tercios o 3 quintos del total de miembros, 350 diputados.
El PP y Vox argumentaron que no
podía "ser una opción suspender una sesión de control" y luego
debatir y votar los decretos del gobierno.
El líder del PP, Alberto
Núñez Feijóo, lamentó profundamente que se mantuviera el debate sobre
el RDL de RTVE diciendo: "Todos los esfuerzos de la política deberían
centrarse en trabajar juntos. No tiene sentido celebrar un Pleno con todo lo
que está sucediendo fuera".
Además, anunció que su grupo no iba a
participar en el debate. "No vamos a apuntarnos a esa hipocresía. [...] He
presenciado momentos de bajeza moral, pero ninguno como este. Toda cuestión
política puede esperar, lo que no puede aplazarse es hacer lo que esté en
nuestras manos para afrontar este desastre", señaló. Asimismo, reclamó
la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario y que se
"decretara luto nacional" por las víctimas de la DANA.
También Vox y Compromís pidieron que se
cancelara "todo" para "ayudar a las administraciones
locales", se unieron al PP y se ausentaron del Pleno.
Está claro que las autoridades subestimaron
las dimensiones de la catástrofe
Aunque el desbordamiento del barranco
del Poyo había ocurrido alrededor de las 12:30 hrs del día anterior, martes
29-10, por lo que ya sabían que había afectado a varios municipios, causando
inundaciones y daños significativos.
El Barranco
del Poyo ha provocado 100 inundaciones documentadas en los últimos 250 años
Cabe formularse algunas preguntas:
¿Con ese ánimo, estos líderes
solicitaron información a las instituciones adecuadas?
¿Feijóo llamó al presidente de la
Comunidad de Valencia, Carlos Mazón (PP) para pedirle que gestionase el estado
de alarma?
¿A ninguno de los estos partidos se les
ocurrió solicitar al gobierno su intervención inmediata?
Estos 3 partidos No hicieron todo lo
posible por apoyar a los damnificados
No se suspendió todo el Pleno, sólo el
control al Ejecutivo. Sólo la parte del diario de sesiones en la que el
gobierno tendría que rendir cuentas de sus decisiones y en la que la mayoría
de los diputados tendrían que haber solicitado al gobierno que activaran el
estado de alarma.
Los diputados tuvieron iniciativa para
lamentar lo ocurrido en Valencia, pero No para tomar las acciones efectivas que
les compete.
Investigando, en muy pocos minutos, puede
uno percatarse de que ese día los diputados tenían el poder de solicitar al
gobierno la declaración del estado de alarma. Bastaba con la información que
para el momento conocían: al menos 70 fallecidos en la Comunidad Valenciana, 2
en Castilla-La Mancha y varios desaparecidos.
Del Artículo 116 de la Constitución
Española se desprende que, ante una catástrofe, el Congreso de los
Diputados, ya que estaba reunido, pudo autorizar inmediatamente la declaración
del estado de alarma. Tiene el poder de autorizarlo por 15 días y también la(s)
prórroga(s) del mismo que sean necesaria(s).
Artículo 116
de la constitucion española
Otra forma en la que los diputados del
PP pudieron hacer algo ese día a favor de los damnificados
Por tratarse de circunstancias
extraordinarias en las que era imposible el mantenimiento de la normalidad con
los recursos ordinarios de la administración valenciana, Mazón, o Feijóo,
debió solicitar el estado de alarma directamente al gobierno central.
Sin embargo, la autorización del
Congreso no hizo falta porque hacia el mediodía del 30-10 el Consejo de
Ministros hizo un Comité de Crisis en La Moncloa tras la cual
se comenzó a tomar medidas.
Según esta página oficial:
Se movilizaron recursos de emergencia, pero fueron insuficiente por tratarse de 78 municipios
afectados y por el difícil acceso.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) afirma que se desplegó en Valencia el 29-10 "horas antes de
recibir órdenes oficiales" por la DANA. Salieron 96 militares y 56 de
ellos consiguieron llegar a la zona más crítica.
La UME afirma que se desplegó en Valencia a
tiempo
¿Qué deja en evidencia esta situación?
Que muchas leyes parecen improvisadas y
poco estudiadas porque si hay una catástrofe es imposible que las acciones
dependan de un Consejo de Ministros con toda la parsimonia que eso implica.
Que los políticos están muy alejados de
la realidad de la población.
Que estos funcionarios no toman
iniciativa para cubrir las deficiencias de otros, aunque sean compañeros de
partido.
Que las principales autoridades
desconocen los protocolos de actuación en emergencia.
Que no tienen cultura general de la
región que están representando porque tendrían que saber que ha habido muchas
inundaciones en esas zonas.
Que Sánchez no coordina sus acciones con
el Congreso. Hizo el Comité de Crisis por su cuenta.
Sánchez no
estará en la próxima sesión de control, un mes sin acudir al Congreso
Y lo más importante
Si las autoridades de Valencia no
actuaron inmediatamente, por humanidad y sentido de Estado, que tanto
mencionan los líderes cuando les conviene, el gobierno central debió tomar las
riendas, aunque tuviese que saltarse los procedimientos.
La ayuda ha llegado a cuentagotas
Desde el 28-10 llovía fuerte, pero el
gobierno esperó hasta el 05-11 para en consejo de ministros aprobar un paquete
de medidas urgentes para la respuesta inmediata, la reconstrucción y el
relanzamiento de las zonas afectadas. Luego el 11-11 y el 28-11 aprobaron otros
2 paquetes de ayudas.
Absurda justificación para no afrontar
la situación
Tras las críticas por el debate relativo
a RTVE ese día, el portavoz del PSOE explicó que la suspensión de la sesión de
control se hizo porque hubiese trasladado "imagen de broncas" y
"no era el momento". Además, que hay que liberar a los miembros del
gobierno para que pudiesen actuar a favor de los afectados.
Su actuación era allí desde su posición
de poder, no el lugar de los hechos, donde solamente estorbarían.
PEOR todavía… El Senado suspende el
Pleno y se va de vacaciones por una semana
Para colmo, el Senado, donde el
PP tiene mayoría absoluta, decidió suspender el Pleno que se estaba
celebrando ese día 30-10. Así como toda la actividad parlamentaria de la
semana, ante el "drama" causado por la DANA, según este
artículo de RTVE:
Armengol
suspende la sesión de control al Gobierno por la DANA tras la petición de
varios diputados
Así lo acordaron, por unanimidad, todos
los partidos en la Junta de Portavoces.
El presidente del Senado, Pedro Rollán
(PP), anunció que las 3 iniciativas legislativas que se iban a debatir y cuyo
plazo para su aprobación vencía ese jueves 31-10, serían dadas por aprobadas
"una vez que el Senado no se va a pronunciar" y "serán
remitidas por el Congreso de los Diputados para su publicación".
Así, la Cámara Alta dio por aprobadas,
entre otras iniciativas:
*El conflicto institucional con el
Congreso por la ley que conmuta a presos de ETA las penas cumplidas en el
extranjero. En esta discusión se hubiera podido subsanar el error cometido
por Vox y PP por no leer la reforma judicial, el 18-09, que implica la rebaja
de penas de cárcel para 52 reclusos etarras. De no aprobarla en el Senado
habría regresado al Congreso y allí habrían votado en contra.
*La ampliación del objeto de la comisión
de investigación sobre el caso Koldo.
Y se suspendieron las comisiones:
*Sobre el caso Koldo que se iba a reunir
ese miércoles 30-10 por la tarde.
*De Cooperación Internacional al
Desarrollo y
*De Transportes y Movilidad Sostenible
previstas para ese jueves 31-10.
Por su parte, el presidente Sánchez,
todos los días decepciona un poco más afianzando división, haciendo desplantes
a quienes le cuestionan, mintiendo, retorciendo todo a su conveniencia y mucho
más.
Lo urgente para la casta política es la
defensa de sus trincheras
En general, se ve que la clase política
está tan entregada a sus batallas internas, viven tan cómodos, que se les ha
olvidado la verdadera motivación que algún día tuvieron para ocupar un cargo de
servidor público.
Muestran desapego de la realidad de sus
funciones, falta de vocación de servicio a la población porque ante una
tragedia hacen lo que haría cualquiera que no tiene poder: actuar como
espectador. Y cuando recibe las criticas ya tiene muy ensayado cómo eludir
responsabilidades mientras señala a otros.
Eso sí, no se puede negar que los
diputados lamentaron la tragedia e hicieron un minuto de silencio.
09-12-2024
#RadioTelevisiónEspañola, #RTVE, #DANA,
#RDL, #Koldo, #RealDecretoLey, #diputados, #Valencia, #sesióndecontrol,
#Ejecutivo, #Legislativo, #Congreso, #Senado, #BarrancodelPoyo, #ETA, #PP,
#Vox, #PSOE, #ConstituciónEspañola, #EstadodeAlarma, #España, #reformalegal,
#PedroSánchez, #CarlosMazón, #PedroRollán, #AlbertoNúñezFeijóo,
#FrancineArmengol, #sentidodeEstado, #ComitédeCrisis, #ConsejodeMinistros,
#LaMoncloa
Enlaces consultados:
El Barranco del Poyo ha provocado 100
inundaciones documentadas en los últimos 250 años
https://www.valenciabonita.es/2024/11/06/barranco-del-poyo/
Sánchez no
estará en la próxima sesión de control, un mes sin acudir al Congreso
Armengol
suspende la sesión de control al Gobierno por la DANA tras la petición de
varios diputados
Artículo 116
de la constitucion española
La UME
afirma que se desplegó en Valencia a tiempo
Estas son
las competencias del Gobierno sobre el estado de alarma en España, según el BOE
Pedro Sánchez: “Si necesita más
recursos, que los pida”.
https://www.instagram.com/elmundo_es/reel/DB4mAX7Np69/
Pedro Sánchez: "Yo estoy bien, a mí
no me van a desviar. Los protagonistas son los afectados"
https://www.youtube.com/watch?v=6dEaQQtpAt0
Sánchez anima a aplaudir a los
servidores públicos que están en Valencia: "Todos somos Estado"
https://www.youtube.com/watch?v=_-DXglbcg_w
Rueda de prensa posterior al Consejo de
Ministros (05/11/24)