miércoles, 8 de enero de 2025

La presidencia de un socialista en Cataluña tiene un alto costo para España


Salvador Illa fue investido el pasado 08-08, presidente de Cataluña con el apoyo de los partidos de izquierda Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Cataluña en Comú, conocido como Comuns (Comunes).

Aunque Cataluña no esté presidida por un partido independentista el acuerdo claramente facilita el tránsito a la separación. Los únicos beneficiados son el PSOE y el proceso de independencia.   

Triunfo del PSOE catalán (PSC) tras casi 14 años de hegemonía independentista

Concretamente desde el 12-2010 cuando el socialista José Montilla fue relevado en el cargo por Arthur Mas del partido Convergencia Democrática de Cataluña.

Antecedentes

Illa ha sido paciente ya que en 2021 estuvo muy cerca del cargo cuando obtuvo, igual que ERC, 33 escaños y solo 1 escaño por encima de Junts.

Con esos resultados, los pactos entre los republicanos, Junts y el aporte de los 9 escaños de otro partido de izquierda, independentista y antieuropeísta, Candidatura de Unidad Popular​ (CUP), llevaron a Pere Aragonés (ERC) a la presidencia.

Pero las relaciones entre los independentistas ERC, Junts y CUP no fueron cordiales lo que llevó al PSC a ejercer el rol de socio de gobierno acordando con los republicanos asuntos clave.

Adelanto de elecciones en Cataluña

La decisión se debió a la falta de aprobación de los presupuestos 2024 para la comunidad por la oposición de Comuns.

Concretamente se opusieron a la ejecución del megaproyecto de ocio Hard Rock, que implica una inversión inicial de unos 700 millones €.

Resultado de las elecciones del 12-05-2024

Durante la campaña la actitud conciliadora de Illa le generó un aumento de 9 escaños respecto a 2021, alcanzando 42 diputados, pero todavía lejos de los 68 necesarios.

Mientras que para ERC el resultado fue catastrófico. Perdieron 13 escaños y se acrecentaron las divisiones internas.

Las fisuras entre los republicanos ocasionaron la renuncia del presidente Pere Aragonés y también la de Oriol Junqueras, presidente del partido. Además, el paso de ERC a la oposición.

Para alcanzar la mayoría absoluta de 68 diputados fue necesaria la firma de un acuerdo entre el PSC y ERC

La fórmula más viable en términos de afinidad y de acuerdo con la cantidad de escaños alcanzados era: PSC (42) + ERC (20) + Comuns (6) = 68 exactos.

Pero ese pacto era complicado entre otras cosas porque ERC es un independentista y socialdemócrata, mientras Comuns es catalanista, pero no independentista.

¿Por qué PSC, con 42 escaños, y Junts, con 35 escaños, no pactaron el gobierno de Cataluña?

Aunque tanto ERC como Junts son partidos independentistas, el PSC prefiere pactar con ERC por razones como estas:

*Junts es de ideología liberal-conservadora de derecha mientras que ERC es socialdemócrata de izquierda, más afín al PSOE. La postura habitual de los republicanos facilita la colaboración en temas de gobernabilidad y políticas públicas.

*ERC es independentista moderado. Está más dispuesto a negociar soluciones dentro del marco legal español, mientras Junts es radical y abierto a provocar confrontación.

*ERC ha sido un socio estable y confiable. Mientras que Junts, liderado por Carles Puigdemont, ha humillado al gobierno de Sánchez con fuertes amenazas a la gobernabilidad a través del retiro de sus 7 votos.

Los pactos de gobierno generalmente irrespetan la voluntad popular expresada en los comicios

En este caso, nuevamente la 1ra lista más votada decide pactar No con la siguiente lista más votada para respetar la voluntad popular. En este caso la alianza se dio entre la 1ra (PSC), la 3ra (ERC) y la 6ta (Comuns).

A contrarreloj se evitó la convocatoria a nuevas elecciones porque el plazo para las negociaciones se cumplía este 26-08

En ese escenario, a pesar de la afinidad del PSC con los republicanos, ERC no dio facilidades para el pacto. Por el contrario, estableció importantes exigencias como la soberanía fiscal y la potenciación lingüística del catalán.

Aspectos clave del acuerdo entre PSC y ERC para la investidura del candidato socialista

  1. Concierto económico para Cataluña: Se contempla un régimen de financiación singular similar al del País Vasco y Navarra. ERC pretende con esto avanzar a una soberanía fiscal plena.

La Agencia Tributaria Catalana recaudará y gestionará el 100% de los impuestos que se pagan en la región, en lugar del 9% actual. Es decir, IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades, que es el que recae sobre los beneficios de las sociedades o empresas.

Será similar al que tienen el País Vasco y Navarra, que son diputaciones forales, que recaudan íntegramente los impuestos. Luego pagan una aportación al Estado (Cupo) para sufragar por los servicios que reciben más una cuota de solidaridad para otras regiones.

Los servicios mencionados se refieren a los gestionados a nivel nacional. Como son: defensa y seguridad nacional, infraestructuras, sistema judicial, embajadas, más otras prestaciones sociales. Pero, no incluye la Seguridad Social ni las pensiones. 

 Con lo cual, Cataluña se quedará con el 100% de lo que recaude por IRPF y por el consumo interno, pero el resto de España cargará con el déficit de la Seguridad Social y las pensiones de los catalanes.

En 2022, Cataluña aportó aproximadamente 2.070 millones € al Estado español.

Es decir, el Estado deja de recibir lo recaudado en la 2da comunidad autónoma que más aporta, pero seguirá asumiendo las deudas.  

Según informa RTVE, se estima que los ingresos de la comunidad catalana pasarán de 25.600 millones € a casi 52.000 millones €.

Aunque es precisamente Cataluña la región que requiere mayor auxilio anual por parte de Hacienda a través de transferencias.

  1. Traspaso de Rodalies: Se acordó el desarrollo del traspaso de la gestión de los trenes de cercanías (Rodalies) a la Generalitat.
  2. Freno al proyecto Hard Rock: Se ha decidido frenar el proyecto del complejo de ocio Hard Rock en Tarragona.
  3. Gestión compartida del Aeropuerto de El Prat: Se avanzará hacia una gestión compartida del aeropuerto entre el gobierno central y la Generalitat.
  4. Impulso al catalán: Se creará un Departamento propio para la política lingüística y el impulso del catalán.
  5. Mesa de diálogo: Se establecerá una mesa para abordar el conflicto político entre Cataluña y el gobierno central.
  6. Igualdad, industria y educación: Permanencia de la consejería de Igualdad y Feminismo. Un pacto nacional por la industria, contratación de más profesores y la gratuidad de la educación infantil hasta los 2 años.
  7. Vivienda pública: Aumento en la inversión para la construcción de vivienda pública

La alianza de investidura, según advirtió Aragonés, se mantiene siempre que PSC cumpla el acuerdo. No se trata de un gobierno en coalición.

En el fondo se puede decir que el PSC es un partido independentista camuflado y que la apariencia de que ahora el gobierno de Cataluña ya no esté en manos de independentistas nos ha salido muy costos.

Se logró «botando la casa por la ventana» porque los beneficios son prácticamente sólo para Cataluña y al resto del país sólo le corresponden las desventajas del acuerdo.

Como explica este artículo:

¿Quién paga las pensiones catalanas? Así funciona la caja única de la Seguridad Social que Puigdemont intentó romper - Infobae

La primera demostración de que el gobierno de Illa es independentista es esta foto del acto de posesión donde la bandera de España brilló por su ausencia.

@ILONKADAS

No basta saber votar hay que saber elegir

La ciudadanía ha mostrado su rechazo a la sumatoria de agravios orquestados por este “desgobierno”, pero hace falta más.

Un ejemplo de la disconformidad de la población fue la protesta multitudinaria a nivel nacional que se realizó el pasado 09-03 bajo la consigna «Sobran los motivos».

Estas son las ideas principales que expresó Bieito Rubido, director del diario digital El Debate en su canal de YouTube:

Bieito Rubido responde a los lectores: 15 minutos para abordar la actualidad de España (eldebate.com)

La resignación en la ciudadanía es impropia de una democracia.

Es muy importante aprovechar cualquier manifestación para que la sociedad, comunidad internacional y el gobierno vean el malestar de la población.

La incultura política de la ciudadanía es un rasgo altamente negativo y muy decisivo

Todos debemos entender que es fundamental informarse para tener un criterio si queremos conservar y nutrir la democracia porque es un sistema de opinión pública. La población es la directamente afectada por las políticas por ello deben documentarse para saber identificar las estrategias de los dirigentes y en base a lo observado poder elegir a conciencia.

Ejemplo, en la actualidad, lo que pretende Sánchez con la Ley de Amnistía ya no es una simple transgresión a la Carta Magna. Es retorcer el ordenamiento jurídico para seguir en el poder.

Se está quebrando el principio de legalidad con el peligro de sembrar precedentes que se revertirán contra todo lo que sustenta a la democracia

Implica adaptar las leyes en función de los intereses de un determinado grupo de gobernantes que puede llevarnos dentro de esa arbitrariedad a una situación indeseable de tiranía.

Por tanto, algo que puede hacer la ciudadanía es cultivarse políticamente

Estar atento, analizar, no dejarse llevar por titulares o por lo que más se escuche en determinados medios. Como ciudadano debe cotejar varias fuentes de información de modo de formarse un criterio propio de los políticos, los partidos y sus interrelaciones. Incluso escuchar a los que opinan distinto para poner a prueba la fortaleza de sus convicciones.

Como ciudadano debemos evaluar la situación para poder elegir con criterio

Todos sabemos votar, pero pocos sabemos elegir. No se trata de una competencia para figurar en el equipo ganador o como quien apuesta siempre al mismo número por tradición y fidelidad ciega. Todos los escenarios cambian constantemente porque dependen de personas que somos vulnerables, inestables entonces no es sensato poner etiquetas y actuar siempre del mismo modo.

También podemos compartir los datos que vayamos adquiriendo al informarnos para que otros también investiguen y complementen nuestra visión. Esto siempre desde la razón para nada enfrascarse acaloradamente en defender a políticos ni a toldas partidistas.

¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?

Si, se ha hecho algo, pero hace falta mucho más.


La ciudadanía ha respondido a través de protestas por esta ley y por la sumatoria de agravios orquestados por este “desgobierno”. Incluso, el pasado 13-03, colectivos del sector justicia se han organizado en el llamado
«Frente Común contra la amnistía».

Su objetivo es crear conciencia sobre «la gravedad de la situación», según aseguró Cristina Dexeus, de la Asociación de Fiscales, una de las promotoras de esta iniciativa, a TheObjective.com.

Así como resaltar la importancia de los valores constitucionales, de legalidad, seguridad jurídica, igualdad, separación de poderes, independencia jurídica y profesionalización de la función pública.

Sobre todo, ilustrar acerca del peligro que representa esta ley sobre el Estado de Derecho que el gobierno de Pedro Sánchez está debilitando por las cesiones al independentismo.

El «Frente Común contra la amnistía» está compuesta al menos de 8 asociaciones que representan a más de 5.000 altos funcionarios. Son colectivos de jueces, abogados, fiscales, inspectores de Hacienda, entre otros que elaboraron un manifiesto como primera actividad de una serie de actos, manifestaciones y debates, que seguirán organizando en Madrid y el resto de Europa.

Incluso, el 28-03, otros colectivos pidieron unirse a la plataforma para hacer presentaciones en Madrid y Bruselas.

Debemos cultivarnos políticamente

Estar atento, analizar, no dejarse llevar por titulares o por lo que más se escuche en determinados medios. Como ciudadano debe cotejar varias fuentes de información de modo de formarse un criterio propio de los políticos, los partidos y sus interrelaciones. Incluso escuchar a los que opinan distinto para poner a prueba la fortaleza de sus convicciones.

Como decía Albert Einstein “Si hacemos siempre lo mismo obtendremos los mismos resultados”.

No podemos dejar de estar presente en nuestra propia realidad y es lo que hacemos cuando solo seguimos esquemas mentales preestablecidos. El que sigue apoyando al PSOE, aunque reconozca que lo ha hecho mal, no solo se perjudica a si mismo sino al futuro de sus descendientes.

Según como se desenvuelva cada partido puede o no contar con nuestro apoyo.

El PSOE con Sánchez al frente ya no representa al socialismo que fue.

Fuentes:

Todos los artículos de la Constitución incumplidos por Pedro Sánchez - LA GACETA

Al contrario de lo que muchos creen, las concentraciones de Ferraz siguen más vivas que nunca - El Diestro

Ahora entra en escena del 'Caso Koldo' el "cuñao" de Patxi López. No se salva ni el apuntador - El Diestro

Técnicos comerciales, letrados y policías se suman al frente común contra la amnistía (theobjective.com)

España solo expulsó a 3.000 inmigrantes en 2023 de los 57.000 que llegaron ilegalmente (theobjective.com)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-19512

NOTA INFORMATIVA Nº 49-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

NOTA INFORMATIVA Nº 16-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

Lo que pierde Vox al no llegar a 50 diputados en el Congreso (newtral.es)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

Los 33 de Vox dejan a Abascal sin números para la batalla legal ni rostros para la guerra cultural | Elecciones generales 2023 (elmundo.es)

El Tribunal Constitucional constata que el Gobierno vulneró 3 derechos fundamentales con el primer estado de alarma - Libertad Digital

El TC admite a trámite el recurso de VOX contra la derogación del delito de sedición y el abaratamiento de la malversación - Confilegal

https://www.rtve.es/noticias/20230620/constitucional-tramite-ley-aborto/2450023.shtml

@ILONKADAS

02-04-2024

 ¿Es España un Estado Fallido y Forajido?



Es lamentable, pero se podría decir que España se está convirtiendo en un Estado Fallido y Forajido

Aunque estas categorías no existen en el Derecho Internacional, como lo reseña el nacional.com, son términos del lenguaje habitual que reúnen características muy similares a las que presenta España.

Gobierno forajido y fallido (elnacional.com)

Fallido por la fragilidad interna de las instituciones españolas. En posiciones clave como salud, economía, justicia, hacienda, educación, relaciones interiores y otras sólo hay incondicionales a Sánchez. No funcionarios con vocación de servicio al país y su población. Todos entregados a la Agenda 2030, los dictámenes progresistas de la Unión Europea (UE) antes que, a resolver los problemas reales, por el contrario, parecen tener la misión de empeorar las dificultades existentes.

Otro síntoma de ser un Estado Fallido es la falta de estructuración de políticas acordes con los objetivos de la Nación que está haciendo del país el caldo de cultivo ideal para las redes terroristas, inmigración ilegal, tráfico ilícito de armas, de estupefacientes y todo tipo de actividades delictivas.

Las organizaciones internacionales poco o nada pueden hacer si están en el poder justamente quienes toman acciones en detrimento de la Nación

En cuanto a la condición de Forajido se le puede atribuir a la España actual por la falta de normas éticas desde la cúpula del poder al comportarse como bandas «macarras» tipo «gángster».

La modalidad comunista que está exhibiendo el PSOE ampara partidos con una cantidad importante de terroristas y facinerosos huidos de la justicia en su seno. Con el apoyo del máximo Poder Ejecutivo el golpista condenado Carles Puigdemont hace campaña desde Waterloo para la presidencia de Cataluña con el aval de que el Sanchismo está haciendo todo lo posible por amnistiarle y a sus cómplices.

El gobierno huye de la justicia como un Forajido cuando en lugar de dar explicaciones por evidente corrupción de su partido, llamado Caso PSOE, solo se dedica a incriminar a la oposición.

Y no vale decir que eso lo hacen todos los políticos. Si otros lo han hecho mal hasta ahora no es razón para que el PSOE que prometió ser mejor continue haciéndolo incluso peor

Es Forajido cuando hizo los pactos de investidura en el exterior poniéndose a los pies de los prófugos de la justicia española a cambio de votos.

Además, viola los derechos humanos cuando no dota de recursos a quienes cuidan las fronteras tanto para evitar la inmigración ilegal como a quienes evitan la entrada de drogas al territorio.

Tampoco quiere dar cuentas del uso de los recursos del Estado como ocurre con múltiples viajes a Republica Dominicana que es un Paraíso Fiscal. Y da prioridad y beneficios a paises que compiten férreamente contra los intereses económicos, sociales y culturales del país.

Este proceder es «Sanchismo». No forma parte del ideario ni del PSOE ni de ningún partido que se autodefina como demócrata.

Ante este panorama ¿Qué se puede decir? ¿Qué todo está en orden y normal? Pues No ¿No se suponía que el PSOE venían a enmendar todo lo pésimo que hizo el PP?

Fuentes:

Todos los artículos de la Constitución incumplidos por Pedro Sánchez - LA GACETA

Al contrario de lo que muchos creen, las concentraciones de Ferraz siguen más vivas que nunca - El Diestro

Ahora entra en escena del 'Caso Koldo' el "cuñao" de Patxi López. No se salva ni el apuntador - El Diestro

Técnicos comerciales, letrados y policías se suman al frente común contra la amnistía (theobjective.com)

España solo expulsó a 3.000 inmigrantes en 2023 de los 57.000 que llegaron ilegalmente (theobjective.com)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-19512

NOTA INFORMATIVA Nº 49-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

NOTA INFORMATIVA Nº 16-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

Lo que pierde Vox al no llegar a 50 diputados en el Congreso (newtral.es)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

Los 33 de Vox dejan a Abascal sin números para la batalla legal ni rostros para la guerra cultural | Elecciones generales 2023 (elmundo.es)

El Tribunal Constitucional constata que el Gobierno vulneró 3 derechos fundamentales con el primer estado de alarma - Libertad Digital

El TC admite a trámite el recurso de VOX contra la derogación del delito de sedición y el abaratamiento de la malversación - Confilegal

https://www.rtve.es/noticias/20230620/constitucional-tramite-ley-aborto/2450023.shtml

@ILONKADAS

02-04-2024

 ¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?


Se entiende por Sanchismo la tendencia al social-comunismo que ha implementado Pedro Sánchez desde el PSOE, que está dejando de ser socialista para identificarse más con la ultraizquierda, progresista y globalista.

Las políticas que ha implantado, la opacidad de sus decisiones tiene claros indicios de autocracia. El uso excesivo de leyes por decreto y la instrumentalización de las instituciones del Estado para alcanzar sus metas personales, o de otros países, están hartando a la población.

Su tren ejecutivo actúa como el típico abusador que se da permiso de transgredir los límites, pero ante la respuesta defensiva del agredido, se presenta como la única víctima indefensa.

No sólo omite explicaciones para sus contradictorias posturas, sino que culpabiliza al que sea en lugar de justificar con argumentos sólidos o, en todo caso, aceptar sus errores. Por el contrario, trata de convencer, a toda costa, de que «lo que todos vemos color negro es blanco» tal como le conviene. Sostiene que sus frecuentes variaciones de comportamiento, además de ser los más acertados, no pasan de ser más que ligeros cambios de opinión.

Y por supuesto todo aquel que se atreva a discrepar es un enemigo del progreso, la modernidad y hasta de la patria por lo que se le tacha de «facha» haciendo referencia al pasado franquista tildado de fascista.

Parece empeñado en generar una disonancia cognitiva en los españoles 

¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?

Veamos las opciones que tiene la oposición.

Moción de censura

Aunque PP y Vox se alíen no alcanzarían la mayoría absoluta necesaria. Necesitarían los mismos apoyos que obtuvieron durante los 2 intentos fallidos para la investidura de Feijóo más el casi imposible voto de los miembros del grupo mixto. Aunque están resentidos con la coalición PSOE-Sumar, jamás apoyarían a la derecha.

De modo que la permanencia del gobierno está no sólo en manos de las minorías independentistas sino en la relación de Ábalos y los 4 de UP con la cúpula de la coalición que gobierna.

Pero, aún en el supuesto negado que los 4 miembros de UP y Ábalos apoyasen al PP-Vox, o al menos se abstuviesen, la derecha quedaría en deuda con los radicales de izquierda y sería tanto como hacer lo que se está criticando.

Por ahora el rechazo a la derecha sigue siendo mucho mayor que el deseo de venganza de estos incomprendidos del grupo mixto contra la coalición.

Esto quedó en evidencia el pasado 14-03 durante la votación a favor de la Ley de Amnistía. La apoyaron los mismos que llevaron a Sánchez a la investidura, 179 votos, sin contar a Lilith Verstringe que no fue sustituida entre los miembros de UP en el grupo mixto.

Mientras en el bando PP-Vox resultó la misma votación que cuando Feijóo intentó la investidura, 172 votos, que son ambos partidos más CC y UPN, cada uno con 1 escaño.



Por lo tanto, esta vía sólo sería factible, si la ruptura entre Sumar y UP se transformase en un conflicto de mayores dimensiones. Lo mismo entre Ábalos y el partido socialista por el Caso PSOE que está sobre el tapete, aunque abriría otro escenario de chantajes.

Por lo visto ese escenario No es completamente improbable, pero en lo que respecta a Ábalos lo que se vislumbra es que siga necesitando al PSOE como tabla de salvación para no ir a la cárcel.

Referéndum revocatorio

Sería ideal, una consulta vinculante a la población acerca de la permanencia del actual gobierno, pero no está previsto en la legislatura española.

Inhabilitación política a Pedro Sánchez

Esta vía aparte de ser lenta y ardua implica lidiar severas batallas con los grandes aliados del presidente en los más altos niveles judiciales. Se han introducido varias querellas contra su gestión, pero aún no han comprometido seriamente la legislatura. Sería una vía probable si no fuese porque tiene control de fuertes instancias judiciales.

¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?

Ojalá sea pronto ya que España va camino a convertirse en un Estado Fallido y Forajido.

¿Es España un Estado Fallido y Forajido? (caigaquiencaiga.net)

Según recoge este artículo de LaGaceta.es, publicado en diciembre 2022, es larga la lista de los artículos de la constitución que la gestión de Pedro Sánchez ha incumplido.

Todos los artículos de la Constitución incumplidos por Pedro Sánchez - LA GACETA

Desde entonces la cantidad de artimañas y caminos verdes que ha transitado para lograr ciertos propósitos ha aumentado notablemente.

Ejemplo, el Caso PSOE, con tantas aristas con intereses entremezclados, que tomará años destapar las responsabilidades.

Peor aun probablemente involucre a quienes deben denunciar las irregularidades y no se descarta que las investigaciones impliquen a Sánchez de forma evidente como principal cabecilla.

Inhabilitación política por condición psíquica

Las directrices del jefe del ejecutivo, actuando en contra de los intereses de los españoles, se pueden atribuir a que su estado de salud mental le impide realizar sus deberes.

Esta vía es mucho más improbable porque requeriría ser evaluado por profesionales médicos y legales imparciales más el apoyo mayoritario de diputados y senadores. Además, de que el aludido contribuya a los estudios médicos necesarios.

¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?

El PP está aplicando una estrategia de acorralamiento al PSOE para que renuncie y adelante elecciones, pero esto es improbable porque PSOE sabe que está en el punto más bajo de popularidad.

Podían aplicar trampas para alterar los resultados electorales, pero tendrían que arriesgarse a que sean muy evidentes.

Aunque, no es imposible porque los partidos no revisan las papeletas físicas, solo se fían de INDRA, lo cual es un ERROR muy grande que se sigue cometiendo.

El PP intentará dar largas a la aprobación de la Ley de Amnistía

Tras la aprobación de la ley en el congreso, el día 14-03, si se tramita por la vía de urgencia, tomaría 20 días, aproximadamente el 12-04, pero el PP tiene mayoría en el Senado y ya han dicho que tardarán el tiempo máximo.

Agotando el plazo máximo de 2 meses para la aprobación de la norma en el Senado, sería hacia finales de mayo lo más tarde que la cámara alta puede retrasar y/o bloquear la aprobación de la ley.

Pero, si transcurrido ese tiempo tras la presentación en el Senado no se concluye el trámite, caducaría. Para continuar adelante habría que comenzar desde el principio, pero, en ese caso, al regresar la ley al Congreso se aprobaría por mayoría simple.

De modo, que la oposición muy poco habrá logrado pues para entonces ni el catalán ni el jefe del Poder Ejecutivo se verían afectados

En ese lapso ya se conocería el resultado de las elecciones autonómicas de Cataluña (12-05) que puede implicar el regreso victorioso de Carles Puigdemont como presidente de Cataluña o puede retrasarlo.

Además, es bastante previsible el triunfo de Puigdemont o de Salvador Illa (PSOE catalán, PSC), que dada las circunstancias es casi lo mismo. El referéndum de independencia es bastante seguro porque el gobierno no tendrá opción más que seguir cediendo a las exigencias del separatismo.

Así como se espera que el Tribunal Constitucional, con mayoría sanchista, dictamine que la Ley de Amnistía SI es constitucional tal como conviene a Sánchez, en caso de que la recurran.

Con lo cual Sánchez seguiría en la Moncloa y el prófugo seguiría obteniendo su cargo y sus beneficios. Seguramente argumentaría que el pacto de investidura presidencial del país se hizo en el exterior ¿Por qué él no podría tomar posesión en el exterior?

Como la posibilidad de que los diputados no voten en bloque es casi imposible solo quedaría un Golpe de Estado

El Rey, como máximo jefe de las Fuerzas Armadas, podría tomar el parlamento, disolver las cortes y convocar nuevas elecciones a través de un Golpe de Estado.

Sería seguramente sangriento y por lo tanto altamente indeseable.

Pero, con la pasividad que caracteriza al monarca y el escaso margen de maniobra legal que tiene, este escenario también luce bastante improbable.

El escenario para que el Rey se pronuncie sería una vez agotada la vía judicial en España y en la Unión Europea argumentando un claro ataque al Estado de Derecho.

Pero, de aquí a que la justicia dictamine eso queda mucho tiempo mientras que la velocidad de destrucción del Sanchismo es acelerada.

¿Cuándo y cómo saldremos del Sanchismo?

Como dijo, Beito Rubido, director de ElDebate.com, desde el rol ciudadano se puede hacer más de lo que nos imaginamos.

Debemos cultivarnos políticamente para saber elegir a nuestros gobernantes

Estar atento, analizar, no dejarse llevar por titulares o por lo que más se escuche en determinados medios. Todo ciudadano consciente debe cotejar varias fuentes de información de modo de formarse un criterio propio de los políticos, los partidos y sus interrelaciones. Incluso escuchar a los que opinan distinto para poner a prueba la fortaleza de sus convicciones.

Como decía Albert Einstein «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».

No podemos dejar de estar presente en nuestra propia realidad y es lo que hacemos cuando solo seguimos esquemas mentales preestablecidos. El que sigue apoyando al PSOE, aunque reconozca que lo ha hecho mal, no solo se perjudica a si mismo sino al futuro de su familia.

Según como se desenvuelva cada partido puede o no contar con nuestro apoyo.

El PSOE con Sánchez al frente ya no representa al socialismo que fue.

Lectura recomendada:

No basta saber votar hay que saber elegir (caigaquiencaiga.net)

Fuentes:

Al contrario de lo que muchos creen, lasconcentraciones de Ferraz siguen más vivas que nunca - El Diestro

Ahora entra en escena del 'Caso Koldo' el "cuñao" de Patxi López. No se salva ni el apuntador - El Diestro

Todos los artículos de la Constitución incumplidos por Pedro Sánchez - LA GACETA

Técnicos comerciales, letrados y policías se suman al frente común contra la amnistía (theobjective.com)

España solo expulsó a 3.000 inmigrantes en 2023 de los 57.000 que llegaron ilegalmente (theobjective.com)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-19512

NOTA INFORMATIVA Nº 49-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

NOTA INFORMATIVA Nº 16-2023.pdf (tribunalconstitucional.es)

Lo que pierde Vox al no llegar a 50 diputados en el Congreso (newtral.es)

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

Los 33 de Vox dejan a Abascal sin números para la batalla legal ni rostros para la guerra cultural | Elecciones generales 2023 (elmundo.es)

El Tribunal Constitucional constata que el Gobierno vulneró 3 derechos fundamentales con el primer estado de alarma - Libertad Digital

El TC admite a trámite el recurso de VOX contra la derogación del delito de sedición y el abaratamiento de la malversación - Confilegal

https://www.rtve.es/noticias/20230620/constitucional-tramite-ley-aborto/2450023.shtml

 

@ILONKADAS

02-04-2024

Primer Partido Islámico en presentarse a unas elecciones en España

Artículo del 06-03-2024

Este cartel preelectoral en paradas de buses ha desatado polémica en Lérida, Cataluña.


Contexto

Las elecciones autonómicas de Cataluña, previstas para 2025, se adelantaron tras el fallido intento de aprobación de presupuestos para 2024 por parte del gobierno de Pere Aragonés. El pasado 21-03, se anunció que el próximo 12-05 se celebrarán los comicios en los que se elegirán los diputados del Parlamento y al presidente de la Generalitat de Cataluña.

Esta campaña tiene la peculiaridad del posible regreso de Carles Puigdemont a España, desde su exilio en Bruselas, el 30-10-2017, tras el intento de autodeterminación de la independencia de Cataluña (1-O). Con esta nueva fecha existe la duda de si para entonces estaría aprobada la Ley de Amnistía, promovida por el gobierno de Sánchez, que permitiría a Puigdemont circular por España sin ser arrestado.

Polémico cartel preelectoral

Para la fecha de estos carteles aún no se habían adelantado las elecciones.

En la imagen aparece el candidato, Mourad El Boudouhi Amar, presidente de la Asociación Watani y líder del partido musulmán «Levántate por Lleida», junto a las banderas de Marruecos y Cataluña.

Mourad, español de origen marroquí, se presenta como alcalde de Lérida (Lleida en catalán) con el lema:  

«Mai pararé de lluitar per tu» (Nunca pararé de luchar por ti).

El candidato, líder de la Asociación Watani por la Libertad y la Justicia, defiende los derechos de los extranjeros y lucha contra el racismo y la xenofobia. Por ello, recurrió en los tribunales la prohibición del velo integral (burka) en Reus y Lleida, considerando que esta medida "encarcela a las mujeres" y es "anticonstitucional" pidiendo respeto al uso del velo a la mujer musulmana.

Al respecto, ha logrado parcialmente su objetivo ya que el Tribunal Supremo anuló la prohibición del burka en Lleida, pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestimó la ordenanza en Reus.

La postulación de Mourad en ese partido ha generado controversia en las redes sociales, donde muchos han pedido que el ayuntamiento de Lleida investigue y tome medidas contra la proliferación del islamismo en la ciudad.

Esta iniciativa agrega complejidad a la tensa situación política en Cataluña.

¿Tú qué opinas?


@ILONKADAS

06-03-2024

Fuentes:

Controversia en Cataluña por cartel preelectoral con banderas de Marruecos y Cataluña (larazon.es)

Así ha fracasado el último intento del Govern de salvar los presupuestos (ara.cat)

Elecciones en Cataluña 2024: candidatos, calendario, programas, encuestas y todo lo que hay que saber (ara.cat)

Diez mujeres musulmanas opinan sobre prohibicion birkini (elperiodico.com)