viernes, 8 de noviembre de 2024
jueves, 7 de noviembre de 2024
Venezuela no fue invitada a formar parte del Grupo BRICS. Fue sólo un postureo más
Es
un grupo, creado en 2009, que pretende fomentar la cooperación política y
económica entre estas naciones cuyas economías tienen un gran potencial de
crecimiento en el panorama global.
Tras
esta cumbre el grupo se amplió formalmente a BRICS+ con 5 nuevos
miembros: Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos
con la promesa de incorporar luego a 13 nuevos socios, entre los cuales no
aparece la república bolivariana.
Erróneamente se dijo que nuestro país había
sido invitado a formar parte del grupo, pero, en realidad, Nicolás Maduro
asistió sólo para participar en una reunión bilateral.
Venezuela pertenece al área de
influencia de Brasil, de allí que la negativa de Inácio Lula fuese decisiva
El rechazo de parte de Brasil al
ingreso de Venezuela se entiende claramente a través de estos argumentos que
señala Daniel
Lara Farias en su programa «Fuera de Orden»
Los
verdaderos propósitos del Grupo BRICS+
Para
sus paises miembros es fundamental crear una moneda virtual propia, tan fuerte
que desplace al dólar estadounidense como moneda de reserva mundial y que esté
preferiblemente atada al yuan chino. Para ello necesitan independizarse del
dólar y promover el uso de sus monedas nativas en las transacciones
internacionales.
¿Qué
caracteriza a una moneda de reserva mundial?
Principalmente
ser ampliamente utilizada por países de todo el mundo como parte de sus
reservas internacionales. Las cuales se utilizan para respaldar la estabilidad
de sus propias monedas, facilitar el comercio internacional y manejar la deuda
externa.
¿Qué
metas desea alcanzar cada miembro fundador del grupo BRICS?
Brasil
pretende ampliar su zona de influencia a todos los paises hispanos sobrepasando
a EE. UU.
Por
su parte, Rusia y China buscan mantener su ámbito de acción actual.
India
aspira a ser el eje del sudeste asiático en lo que respecta a la
industrialización con mano de obra barata de Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka y
zonas relacionadas.
Mientras
Sudáfrica quiere la hegemonía de toda la región africana.
¿Qué
área de influencia tendría la Venezuela actual y qué beneficios aportaría a los
BRICS su ingreso?
De
momento Venezuela no podría entrar entre otras razones porque: sufre una crisis
eléctrica, su producción petrolera ha mermado, su economía ha retrocedido a
como era hacia finales del siglo XIX: dependiente de la venta de materia prima.
Como dice Lara Farías, es ahora, prácticamente, como en sus orígenes, un país
de intercambiadores de oro por espejitos.
Además,
con una población depauperada donde lamentablemente el potencial humano de
técnicos y profesionales de alto nivel, si no se han ido, lo piensa hacer o se
ha debilitado.
Nuestro
país ya no es competitivo en industria y comercio sino en criminalidad.
Su economía
está, lamentablemente, muy lejos de tener un gran potencial de crecimiento.
Venezuela no fue invitada a formar
parte del Grupo BRICS. Fue sólo un postureo más
Brasil
vetó la admisión de Venezuela al grupo BRICS no sólo por el robo del resultado
de las elecciones el pasado 28-07. Hay varios factores:
*Ruptura
de relaciones Argentina-Venezuela que salpican la relación con Brasil.
Tras
el anuncio abusivo del falso triunfo de Maduro el 28-07, el gobierno argentino
desconoció al régimen chavista. Por ello, al día siguiente Venezuela rompió
relaciones con Argentina. Brasil adoptó una posición mediadora custodiando a 6
refugiados venezolanos en su embajada.
El
gobierno de Brasil pidió al régimen un salvoconducto para estos opositores,
pero Maduro no respondió.
*Las
tensiones entre ambos paises siguieron escalando.
*Por
otra parte, Venezuela es casi «un apestado» para el Grupo de Puebla.
No
goza de popularidad porque los paises miembros ya no tienen como justificar las
actuaciones, claramente antidemocráticas, del chavismo. Es tanto que, entre los
paises miembros de ese grupo estudian una especie de «Madurismo sin Maduro».
*Otro
argumento importante para el rechazo a Venezuela en los BRICS es que el
chavismo prefiere el uso del dólar estadounidense porque es un narcoestado
mientras que el grupo quiere dejar de depender de las transacciones en dólares
de EE. UU.
De
este paseo a Rusia, Maduro solo sacó el provecho de mostrar al mundo que puede
salir de su país sin peligro a ser capturado y seguir estrechando relaciones
con Rusia y China.
Venezuela no fue invitada a formar
parte del Grupo BRICS. Fue sólo un postureo más
En
este contexto Brasil, que quiere marcar el paso en Hispanoamérica, no puede
admitir a nuestro país en los BRICS
Para
Maduro sería ideal pertenecer formalmente al equipo con Rusia y China, pero no
cumple con requisitos indispensables: tener un gran potencial de crecimiento
económico y no depender del dólar estadounidense en sus operaciones
comerciales.
Respecto
a los objetivos de los BRICS+
La
expectativa de crear una moneda fuerte que sustituya al dólar estadounidense ha
sido entorpecida por el líder ruso porque para ello la estabilidad económica y
política del emisor es crucial y Rusia, líder del grupo, rompió ese equilibrio
al invadir a Ucrania el 24-02-2022.
Mientras
que, a pesar de sus altibajos, Estados Unidos mantiene una economía estable,
confiable, con alta liquidez y una infraestructura financiera sólida, que
conserva al dólar como moneda de reserva mundial.
31-10-2024
Enlaces recomendados:
Hechos
importantes de octubre 2024 CaigaQuienCaiga.net
#OPINION
Por Luis Velázquez Alvaray: Brics+ Lo que no se dice CaigaQuienCaiga.net
La
Alianza BRICS se expande para incluir 13 nuevos miembros | Democracy Now!
Socios
españoles apoyando al régimen chavista
Hechos importantes de octubre 2024
Estos son algunos de los hechos importantes
del mes de octubre 2024 que más repercusión pueden tener en España y en
Venezuela. La idea es ofrecer un repaso muy general, simplificar algunos
términos poco conocidos que se suelen mencionar en las noticias y resumir
sucesos relevantes.
02-10. El centro Carter presentó a la
Organización de los Estados Americanos (OEA) las actas recopiladas por la
oposición de Venezuela que otorgan la victoria a Edmundo González Urrutia
En Consejo Permanente del Centro Carter,
Jenny Lincoln, jefa de la misión de observación electoral para Venezuela avaló
las actas.
El equipo liderado por la opositora
María Corina Machado presentó ante la OEA las evidencias de que la
autoproclamación de Nicolás Maduro fue un fraude más del régimen.
Además, el 15-10, Gustavo Silva,
representante del «Comando con Venezuela» dio a conocer detalles de las actas
de votación mostradas ante ese organismo para sustentar las denuncias contra el
chavismo.
Silva expuso el informe técnico final
que demuestra la autenticidad de las actas que dieron el triunfo al opositor Edmundo
González Urrutia, quien está exiliado en España.
La oposición ha publicado sus copias en
una página web de libre acceso a ciudadanos, analistas de datos y periodistas,
según las cuales obtuvieron un triunfo con el 67% de los votos. Ahora, el
Centro Carter, que envió especialistas a observar el proceso, las ha presentado
ante el Consejo Permanente de la OEA en Washington.
Video resumen, actualizado al
13-10, de la represión del régimen contra la oposición
https://www.facebook.com/groups/764751887034086/permalink/2980022898840296/
22 al 24-10. Internacional. Cumbre de los paises emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS)
Es un grupo informal que pretende
fomentar la cooperación política y económica entre estas naciones cuyas
economías tienen un gran potencial de crecimiento en el panorama global.
Venezuela no fue invitada a
formar parte del Grupo BRICS. Le sirvió sólo para mostrar al mundo que Maduro
puede salir de su país sin peligro a ser capturado y estrechar relaciones con
Rusia y China.
Se dijo que Venezuela fue
invitada a formar parte del grupo, pero fue solo para participar en una reunión
bilateral.
El rechazo de parte de Brasil al
ingreso de Venezuela se entiende claramente a través de estos argumentos que
señala Daniel
Lara Farias en su programa «Fuera de Orden»
Los verdaderos propósitos del
Grupo BRICS
Para sus paises miembros es
fundamental crear una moneda virtual propia, tan fuerte que desplace al dólar y
que esté preferiblemente atada al yuan chino.
El chavismo prefiere el uso del
dólar porque es un narcoestado mientras BRICS quiere dejar de depender de las
transacciones en dólares
Brasil pretende ampliar su zona
de influencia a todos los paises hispanos sobrepasando a EE. UU.
Rusia y China mantener su ámbito
de acción actual.
India aspira a ser el eje del
sudeste asiático en lo que respecta a la industrialización, mano de obra barata
convergiendo con Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka y las zonas asociadas.
Sudáfrica quiere la hegemonía de
toda la región africana.
30-10. Convalidación del real
decreto ley que modifica la mayoría absoluta necesaria para renovar el Consejo
de Administración de Radio Televisión Española (RTVE) sin la participación del
PP y Vox
El congreso suspendió la sesión
de control al gobierno supuestamente por el pesar de la crisis de la Dana sobre
todo en la Comunidad Valenciana. Pero, si tuvieron ánimo y disposición para
someter a votación un decreto ley que rebaja la cantidad de votos
parlamentarios necesarios para renovar el Consejo de Administración de RTVE.
Fue el único punto del orden del día que se mantuvo.
Para ese entonces la cantidad
de víctimas rondaba los 70. Al 01-11 ya son 205
Tal como hacen los magos,
nuevamente el gobierno aprovechó un momento delicado que desvía la atención
para manipular las instituciones a su conveniencia.
Se aprobó con 175 votos de: PSOE,
Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts con el voto en contra de BNG.
Tras la suspensión de la sesión
de control los diputados del PP y Vox reclamaron la medida y abandonaron el
pleno. Ambos partidos habrían sumado 170, pero debieron quedarse para que
constara en actas su voto en contra.
De ese modo el gobierno logró:
*Ampliar de 10 a 15 miembros la
directiva de RTVE.
*De esos 15 miembros, 11 serán
electos por el congreso donde, junto a sus socios, cuenta con mayoría.
*Sólo 4 serán electos por el
Senado, donde el PP tiene mayoría.
*En 1ra ronda de votaciones serán
necesarios 2/3 (233 diputados) y en 2da vuelta bastará con ½ + 1 (176
diputados).
Lo que se traduce en más sesgo
informativo y más poder mediático para el Sanchismo.
30-10. Unión Europea (UE).
Presentación del Informe Niinistö para reforzar la defensa de Europa
Sauli Niinistö, asesor especial
de Úrsula Von Der Leyen y ex presidente de Finlandia, presentó la hoja de ruta
para los próximos 5 años en materia de seguridad y defensa. Contempla un
diagnóstico, exigencias y recomendaciones sobre la preparación civil y militar
de los paises de la unión.
1.- Un servicio de inteligencia
común, un ente que maximice la cooperación entre las inteligencias de los
estados miembros. Tendrían que recopilar, procesar y analizar información de
seguridad lo cual implica un gran riesgo al ponerse en manos de la directiva de
la UE.
2.- Partiendo de la percepción de
que Rusia es una amenaza real para el conjunto de la unión, plantea la
necesidad de prepararse para un potencial conflicto a escala continental. Por
ello recomienda implementar la idea, que ya se estudia en países como Polonia y
Alemania, de reinstaurar el servicio militar obligatorio.
3.- Concienciar a la población a
que se preparen a una eventual crisis por falta de servicios. Facilitar
directrices para que los hogares puedan ser autosuficientes durante al menos 72
horas ante la posible ausencia de servicios básicos
4.- Niinistö también aboga por
aumentar el gasto en defensa de la UE y de la OTAN. Insta a cumplir con el 2%
acordado hace ya una década, pero que no se ha cumplido. Ejemplo, España aporta
el 1,2% de su PIB, que es la más baja de la OTAN. La justificación para el aumento es que
Europa pueda defenderse por sí misma, sin contar con la protección de EE. UU.,
ya que según el estudio los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio requerirán
mayor inversión.
5.- El expresidente finlandés
insiste en que bajo ningún concepto se puede dejar caer a Ucrania. Afirma que
hay que continuar, e incluso aumentar, el apoyo armamentístico y económico a
Zelenski para que mantenga viva la lucha contra Putin. De lo contrario, la
rendición de Ucrania podría implicar la llegada de la guerra a la Unión
Europea.
Es decir, la UE ha declarado
la guerra a un enorme y poderoso país que no era enemigo para defender a un
pequeño país que no era aliado y ahora ¿Nuestros jóvenes tienen que arriesgar
la vida por una desafortunada apuesta que hizo la progre-humanista UE que
supuestamente nos protege?
¿Los políticos del mundo no son
capaces acordar y cumplir convenios de sana convivencia? O ¿Es que sólo les
mueve el interés por el dinero que genera el negocio de la guerra?
El Gato al Agua 31-10-24 Informe Gutiérrez
https://www.youtube.com/watch?v=FZW5OW8lKug&t=3095s
Enlaces recomendados:
Faltan viviendas y sobra mentalidad comunista CaigaQuienCaiga.net
Sánc-HEZ el 1 de la trama (según el informe de la UCO) - El Diestro
Los
Hijos de la Diáspora, una generación en Transición Por Angel Monagas – El
Venezolano News
¿Qué ocurre últimamente en Oriente Próximo? Por Loana Bracho – El
Venezolano News
03-11-2024
#HechosOctubre2024,
#Venezuela, #España, #China, #Francia, #Rusia, #Líbano, #Hezbolá, #EmmanuelMacron, #ConflictoÁrabe-israelí, #NicolásMaduro,
#EdmundoGonzálezUrrutia, #Errejón
lunes, 21 de octubre de 2024
Faltan viviendas y sobra mentalidad comunista
Al desproteger al propietario indirectamente el gobierno desprotege al arrendatario
Muchos jóvenes que se quieren
emancipar, en España, se han organizado en asociaciones que claman por
viviendas dignas con precios accesibles. En ese sentido tienen toda la razón
de mostrar su enfado. Cualquiera puede entender y empatizar con ese deseo
tan genuino. No poder alcanzar esa meta genera frustración e impotencia.
Pero están descargando su rabia
contra quienes pueden proveer ese servicio con argumentos muy poco razonados en
lugar de exigir al gobierno que construya viviendas de interés social.
Pero, en realidad, hay que
percatarse de que la ineficiencia del gobierno es el verdadero causante.
Al
desproteger al propietario indirectamente el gobierno desprotege al
arrendatario.
La intención de este escrito es
destacar argumentos como los expuestos a través de estos enlaces y responderlos
con un enfoque equilibrado.
En varios
medios muchos jóvenes manifiestan la frustración de no encontrar vivienda
«El gobierno es responsable y el casero es culpable»
¿Los caseros son culpables?
Decir esto es desconocer el
contexto en que se vive.
El propietario también sufre la
inflación, los bajos salarios, los impuestos que se llevan el 50% de los
ingresos familiares.
La situación económica es
deficiente para todos. Además, en España tenemos una de las mayores tasas de
paro juvenil de la comunidad europea.
*El
gobierno es responsable porque la vivienda es un derecho contemplado en el
artículo 47 de la Constitución española y los poderes públicos deben
garantizarla.
Exacto, entonces exijan más vivienda pública. Sin embargo, son
muy pocas las pancartas y consignas orientadas en ese sentido.
*Los
caseros son especuladores porque pretenden ganar dinero haciendo de la vivienda
un negocio.
¿Si tengo una constructora de
viviendas soy especulador? Parte de su negocio es hacer fincas
residenciales.
¿Si tengo un abasto o un
supermercado soy especulador? Estaría haciendo de la alimentación un
negocio.
¿Si tengo una funeraria soy
especulador? Estaría haciendo de la muerte un negocio.
Según esa mentalidad el casero en
lugar de obtener rentabilidad de su esfuerzo tiene que ser expropiado para
favorecer al que considere que se lo merece todo ¿Eso es igualdad y
justicia?
Si ningún particular pudiese comprar
viviendas para ponerlas en el mercado de alquiler, el gobierno las adjudicaría
por adhesión política lo que implicaría inseguridad jurídica.
Eso es así bajo un comunismo
¿Es eso lo que prefieren estas asociaciones?
¿Si el mercado de alquiler
dependiese solamente de la administración pública sería mejor?
Si fuese así ¿No habría ahora suficiente
oferta pública? En cada campaña electoral los políticos ofrecen soluciones
habitacionales que luego No cumplen. En ausencia de competencia su dejación de
funciones sería peor aún.
¿En ese esquema habría alguna
garantía de que el gobierno No especule?
Por otra parte, ¿Ante cualquier
incidencia en lugar de llamar a la inmobiliaria o al casero llamarías a un
organismo del gobierno para que la atienda? ¿Alguien se cree que la burocracia
del gobierno sería más eficiente y eficaz?
La mayoría de las viviendas
estarían destartaladas por la ineficiencia y la corrupción de las
administraciones públicas.
Un apoyo al mercado
inmobiliario sería que el gobierno bajara los impuestos al casero que remodele
y haga mejoras a la vivienda que alquila.
La falta de competencia en el mercado de inmuebles haría que el descuido se normalice.
Eso sería cierto Si hubiese un
comunismo ¿Es lo que quieren? Se nota la falta de conocimientos acerca de
cómo funciona la sociedad y la actividad económica cuando hay una democracia.
Bajo un sistema democrático se respeta el derecho a la
propiedad privada.
*El
casero aumenta los precios porque puede.
Su intención No es sacarle dinero
al inquilino. Es prestar un servicio que se rige según las leyes del mercado.
Cuando hay poca oferta y mucha demanda los bienes se
encarecen.
Si el gobierno hiciera suficiente
cantidad de viviendas de interés público para cubrir la demanda, los precios
del alquiler bajarían porque al haber más oferta cada piso se abarataría.
El propietario sube el
alquiler cada año porque la inflación sube para todos
Pero ¿De quién depende que se
descontrole la inflación? … Del gobierno, por supuesto.
La reforma más reciente a la ley
de viviendas desprotege al propietario y genera desprotección al inquilino.
La ley exige que se renueve
automáticamente el contrato como mínimo durante 5 años a menos que lo requiera
uno de los dueños o alguno de sus hijos. Durante ese tiempo la inflación
aumenta a un ritmo que el casero no puede repercutir en el monto del alquiler.
Los aumentos anuales deben
regirse por un índice, que se inventó el gobierno actual, distinto a la
inflación cuya esencia sólo la conoce el propio Poder Ejecutivo. Ese índice
obliga a que, independientemente de la inflación, que aprieta a todos, el
incremento sea ínfimo.
Faltan viviendas y sobra mentalidad comunista
Al
desproteger al propietario indirectamente el gobierno desprotege al arrendatario
Para grandes tenedores, los que
tienen más de 10 propiedades, los aumentos anuales sólo pueden ser como máximo
2%.
Esa medida ha logrado que los
inversionistas se las ingenien para no perder rentabilidad, forzando escasez
para que se encarezca la renta. Lo hacen poniendo, o no, cierta cantidad de
casas en el mercado.
O también puede que destinen sus
propiedades al alquiler turístico con una rentabilidad enorme, desequilibrando
los precios o las vendan y se lleven su dinero fuera del país.
En cualquiera de estos casos,
disminuye la oferta de viviendas en alquiler.
La otra opción que aplican es
dejarlos cerrados con el riesgo de que sean ocupados ilegalmente sin la debida
protección del gobierno.
Sin estas restricciones los precios se regirían según el aumento
o disminución espontáneo de la oferta y la demanda en cada zona según la
competencia por las prestaciones que ofrezca cada inmueble.
*Los caseros vulnerables son sólo
el 0,6% de la población.
¿Quieren decir que algunas minorías si importan y otras
no? Ese porcentaje
respecto al volumen de la población representa aproximadamente 300.000 personas
que, por lo general, trabajaron toda una vida para ahorrar e invertir en algo
que les genere ingresos legales, prestando un servicio básico e invaluable como
lo es la vivienda.
También se suele señalar que son pocos los afectados por
las ocupaciones ilegales (okupas) ¿Es esa, acaso, otra minoría que o
importa?
*Hay que sacar del mercado a los
propietarios que fijan precios abusivos.
Justamente el precio es alto porque muchos arrendadores
han sacado del mercado sus bienes ante la permisividad y protección que ha dado
el gobierno a los okupas e inquiokupas, entre otras razones ya expuestas.
Las ciudades donde se han impuesto
controles a los alquileres, como en Barcelona, son ejemplo de que esa medida no
funciona. La oferta es escasa y costosa
Una de las mayores injusticias es que el propietario invadido
tiene la obligación de pagar los servicios básicos al okupa o inquiokupa.
Además, el gobierno ha limitado la intervención de la policía,
que puede echar a los okupas sin orden judicial, pero se debe constatar
la flagrancia. Es decir, debe haber testigos y pruebas claras que
demuestren que se está realizando una ocupación ilegal. Con esto, No
sólo se requiere la colaboración inmediata de los vecinos, sino que se debe
evitar enfrentamientos directos con los transgresores.
Al
desproteger al propietario indirectamente el gobierno desprotege al
arrendatario
*Las asociaciones
de inquilinos estimaran el monto a pagar, que en la mayoría de los casos han
calculado sería un 50% de lo que pagan. Si no se regulan las rentas inmobiliarias
los inquilinos dejarán de pagar los alquileres que consideren abusivos.
Según este razonamiento los
contratos solo se deben cumplir según lo que el inquilino considere justo. Esto
es romper la seguridad jurídica, aunque haya firmado libremente un contrato ¿Tiene
sentido?
Es decir, las asociaciones de
inquilinos piden justicia aplicando la injusticia más absoluta, que es la decisión
aleatoria de una de las partes, como dice el economista Daniel
La Calle en esta entrevista en Espejo Público.
El artículo 27 de Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
establece que el incumplimiento de las obligaciones acordadas en el contrato de
alquiler dará derecho a la resolución de este. Y la principal obligación del
arrendatario es pagar, en el rango de fechas indicado, el monto acordado. También
ampara al inquilino que, ante la falta de cumplimiento de su contraparte, se
apoye en este artículo para dar por terminado el contrato.
*La
rentabilidad de una vivienda la da un inquilino que paga con su esfuerzo la
hipoteca del propietario.
El inquilino No está pagando
la hipoteca del arrendador
ni le está haciendo un favor. Está cumpliendo un contrato, que firmó
libremente, a cambio de un servicio.
Es lo que tiene prestar un
servicio. Se hace para capitalizar un bien. Así es en democracia bajo el capitalismo,
que es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los
medios de producción y en la libertad de mercado. Permite que el capital adquiera
recursos, que se destinen a la producción de bienes y servicios. Fomenta el
intercambio y el crecimiento económico. Además, está demostrado mundialmente
que genera mayor bienestar que el comunismo.
Desde el punto de vista,
resaltado en rojo, el «malvado empleador» está pagando todas las
actividades del empleado ¿Qué proponen? ¿Eliminar la propiedad privada?
¿Además, de no obtener los beneficios
acordes con el mercado, el propietario estaría obligado a acondicionar la
vivienda según el criterio de la asociación de inquilinos?
En conclusión.
Por una parte, se podría pensar
que es admirable que estos jóvenes se organicen para ejercer su derecho a la
protesta. Pero da la impresión de que son movidos y financiados por el gobierno
para eludir su responsabilidad alimentando la pugna entre sectores a los que
les conviene colaborar mutuamente. Esto quedó en evidencia durante la protesta
del pasado 13-10 a la que se presentaron miembros del propio gobierno que no ha
cumplido su labor de construir viviendas de interés social, entre otras cosas.
Ese día, como en otras
ocasiones, el gobierno protestó por la ineficiencia del propio gobierno
Las consignas de la protesta
demuestran la inexperiencia de los jóvenes acerca de las dinámicas de la
sociedad. Son como se dice «Ignorantes de la vida» y la «Ignorancia
es muy atrevida». Bastaría con conocer un poco la ley de oferta-demanda que
determina el precio de los bienes en función de su disponibilidad y el deseo de
compra.
En la gran mayoría de los
casos el casero No es el enemigo. El gobierno está desprotegiendo al
propietario y en esa forma ocasiona que, por temor a perder la vivienda, el arrendador prefiera venderla o
no alquilarla, disminuyendo la oferta y, por lo tanto, indirectamente, el
gobierno está perjudicando y desprotegiendo al que busca vivienda.
¡Así de simple!
La falta de educación financiera
y la satanización del sector productivo a través de todos los medios de
comunicación y entretenimiento incluidas las redes sociales causan este efecto
en personas que No saben crearse un criterio propio. No han cultivado la
habilidad de filtrar, discernir, de acuerdo con la tendencia de la fuente de
información que escucha, qué es válido y modélico de lo que es manipulación.
¡Y así nos va!
Faltan viviendas, hay inflación, desempleo
y el gobierno promueve la mentalidad comunista.
¿Es esto lo que conviene a
España?
21-10-2024
Enlaces recomendados:
Afán intervencionista del gobierno de Pedro Sánchez
Un
año desde las elecciones generales del 23 de julio 2023 en España
CaigaQuienCaiga.net
La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tomó una iniciativa
en ese sentido que quizás no era totalmente eficiente y no se esté aplicando,
pero al menos se podría tomar como referencia.
Ayer, 20-10-2024, otra protesta mal orientada. En
Canarias, que depende del turismo, los manifestantes incordian a los turistas
en las playas ¿Hay “alguien” detrás de esta mentalidad que moviliza a personas
irracionales para destruir la economía de España?
2024-10-21_BRILLANTE RESPUESTA DE PEDRO SÁNCHEZ A TODA LA CORRUPCIÓN QUE LE RODEA
Pedro Sánchez ha entrado en un bucle. Todo lo que argumenta acerca de la corrupción del PSOE y de su entorno es: ¡Fango! ¡Bulo! ¡Ayuso, dimite YA!